-
La marca del Dr. Simi compartió cuál ha sido el cambio en la publicidad para la industria farmacéutica y de qué manera se han adaptado a las tendencias.
-
Según estimaciones de Storecheck, más de una cuarta parte de la industria farmacéutica está ocupada por Farmacias Similares.
-
FEMSA es el segundo lugar del sector, contando con más de 2 mil 400 sucursales en el país, mientras que Farmacias Similares cuenta con más de 8 mil puntos.
El modelo de negocios de una empresa es una pieza clave para el funcionamiento de su esquema, por ello, el considerar las posibilidades que conlleva el acceder a las nuevas tecnologías y tener conocimiento sobre las tendencias de marketing es algo que a las marcas farmacéuticas como Farmacias Similares, FEMSA y Farmacias Guadalajara valoran.
Este modelo ha servido de inspiración frente a otras marcas y, del mismo modo, se ha inspirado en el funcionamiento de empresas anteriores para afianzar su madurez.
Industria farmacéutica en México
El crecimiento de la industria farmacéutica tras los estragos de la pandemia del Covid-19 se ha hecho efectivo. Durante este tiempo, la urgencia por proteger a los millones de habitantes de la República Mexicana ha logrado que las marcas de este sector sean tenidas bajo un mejor concepto.
Entre ellas, hay algunas marcas que han logrado crear un efecto positivo en el consumidor mexicano, pues de acuerdo con una investigación del medio Storecheck sobre las cadenas de farmacias líderes en el país, Farmacias Similares fue recientemente catalogada como la más importante, obteniendo el 39 por ciento de participación en el sector, todo esto al haber presentado la cantidad de 2 mil 619 millones de dólares en valor de ventas; por otro lado, en segundo lugar se encontró el Fomento Económico Mexicano de FEMSA que cuenta con más de 2 mil 400 sucursales en el país; en tercer lugar se ubicó Farmacias Guadalajara con 1.865 sucursales en México.
Tomando en cuenta que el mercado mexicano cuenta con una considerable oferta en prácticamente cada rubro, es de destacar lo que ha logrado Farmacias Similares al proclamarse como líder en este sector, en parte debido a sus grandes estrategias de marketing por las que la marca ha apostado por implementar con el paso de los años.
Sobre estas estrategias, el CEO de Farmacias Similares, Victor González Herrera, habló en exclusiva para Merca2.0, comentando aspectos sobre la transición hacia los medios digitales y los cambios generados a raíz del cambio en las tendencias.
Exclusiva con Farmacias Similares: la evolución de las tendencias en marketing
Para el directivo, el reto de mantener a los más de 8 mil puntos de la cadena ha sido bastante desafiante, sin embargo, gran parte del crecimiento de la empresa y de la industria farmacéutica lo atribuye a que, como muchas otras empresas, han buscado adaptarse a las nuevas tendencias y a las nuevas tecnologías, priorizando el entendimiento de los consumidores.
“El objetivo en el tema de consultorios en un inicio fue el dar el servicio porque la gente no tenía acceso a doctores. Yo creo que el tema de que existan doctores al lado de las farmacias es algo positivo, ya que damos muchísimas consultas y no quisiera imaginar qué pasaría si no tuviéramos estos consultorios”.
“Hay que tener capacidad de adaptación. Adaptarnos a la necesidad del consumidor y a las nuevas tendencias de marketing. Lo que hacemos es contratar expertos, informarnos continuamente, escuchando mucho a nuestros clientes”.
De la misma manera, consideró Victor González Herrera, que hoy el cambio en la publicidad ha sido bastante marcado, pues ahora es más desafiante por el hecho de tener que competir en distintos canales comunicativos y considerando a públicos distintos en cada caso.
Por todo ello, considera que la inversión publicitaria naturalmente ha sido mucho más costosa que previo a los años cuando no estaba cimentado el internet.
“La inversión publicitaria como estaba compuesta antes no tiene nada que ver a cómo está compuesta hoy. La proporción que representa el marketing digital es mucho más alta. Yo diría que estamos gastando hasta tres o cuatro veces más de lo que gastábamos antes y pues adaptándonos a las nuevas tendencias. Hay que seguir aprendiendo, adaptándonos y pues estarle llegando a la gente de la nueva manera, a través del celular, de las redes sociales y de las nuevas plataformas”.
De la misma manera, al ser cuestionado sobre la publicidad orgánica generada por movimientos como el ‘Motosimi’, la tendencia de arrojar peluches en los conciertos, sobre la interacción entre las personas y las botargas y peticiones como aquella presente en el videojuego Fall Guys para que el personaje se integrara a las filas de los “frijoles”, señaló que para la marca es algo positivo, pues genera interacción, conversación digital y sobre todo más conocimiento de marca.
Asimismo, el empresario considera que el papel de las farmacéuticas durante la pandemia fue esencial para que las personas conectaran con las marcas y reafirmaran su posicionamiento hacia su labor.
“La pandemia fue una situación complicada para todos. Éramos de los únicos negocios abiertos, súper y farmacia. Nuestra política fue no subir precios a medida de lo posible. Si no perdemos dinero, no subimos precios. También hay que reconocer la labor de los doctores, pues fue una labor titánica. Lamentablemente muchos de ellos fallecieron al no querer dejar el consultorio. Te puedo decir que más de 200 doctores fallecieron, que trabajaban en algún punto de Farmacias Similares”.
“Nuestra línea fue ayudar a la gente. Claro que las ventas subieron porque la necesidad por los productos relacionados directos e indirectos subió en las olas. Fue un trabajo titánico de abasto, de entender el mercado porque subían los inventarios, bajaban los inventarios, subían las olas, bajaban las olas, fue un trabajo muy pesado, muy arduo”.
Finalmente, el empresario destacó que su modelo de negocios responde al llamado ‘capitalismo consciente’, con el cual las empresas buscan el beneficio central y periférico, es decir que ninguno de los implicados en la cadena de negocios pierde nada, lo mismo que a fin de cuentas construye y aporta hacia la identidad de marcas.
“El modelo de negocios que sigue Farmacias Similares es un ganar-ganar entre todos los que participa en la cadena. El cliente tiene que ganar, los proveedores tienen que ganar, la empresa tiene que ganar y hasta el dueño tiene que ganar. Y es que, si hacemos un modelo así, que solucione un problema latente, que ayude a la sociedad, que entre más vendas más solucionas problemas, más le beneficia a la sociedad, es cuando tienes un modelo exitoso, o lo llaman, capitalismo consciente“.
“Creo que es la nueva tendencia de hacer negocios es: enfocarte en un problema tangible y generar una solución que beneficie a la comunidad, y no sólo quedarte ahí, sino obviamente beneficiar a la gente que trabaja dentro de la empresa, como los proveedores, como quienes tienen algún tipo de contacto. Haciendo las cosas bien, simplemente se te regresa”.
Con todo esto, la empresa reconoce la importancia que conlleva la capacidad de adaptación y el poder ofrecer a los consumidores siempre un mensaje que corresponda al tema ESG. Destaca entonces que la conclusión a la que se llega con esta estrategia del capitalismo consciente es tener grandes resultados en favor de un crecimiento que corresponda a las acciones realizadas, siendo fundamental para la industria el poder retribuir a la sociedad con acciones responsables.
Ahora lee:
Fans de Rammstein piden no lanzar peluches del Dr. Simi por esta razón
Dr. Simi cae directo a la cabeza de Lady Gaga; marca gana promoción en Canadá
Muestran fidelidad en Ecatepec: Pintan casas y forman un Dr. Simi gigante
Mamá lucha, El Chapulín Colorado y Dr. Simi; mexicanos invaden Fall Guy