SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Farmacias crean etiquetas fluorescentes para reducir errores en la medicación

Cuando los apagones son rutina y la vejez es mayorƭa, hasta el diseƱo de una etiqueta puede marcar la diferencia.
  • SegĆŗn Nielsen, un 64% de los consumidores prueba un nuevo producto porque el empaque llama su atención en el punto de venta.

  • El 70% de los consumidores recuerda una marca por su empaque antes que por el nombre, segĆŗn Ipsos.

  • SegĆŗn la OMS, los errores de medicación causan al menos 1.3 millones de muertes anuales a nivel global, muchas de ellas evitables.Ā 

Foto de: De la Cruz Agency

A día de hoy, las crisis son cotidianas y esto va desde el envejecimiento poblacional hasta los apagones sistemÔticos, por lo que una innovación menor puede significar una transformación mayor. Tal es el caso de la propuesta Glowing Relief, con la etiqueta fluorescente desarrollada por Farmacias Plaza y Alivia Health en alianza con De la Cruz Ogilvy Puerto Rico, Ogilvy Health y Ogilvy Latina. Lejos de ser un simple cambio visual, la iniciativa ha demostrado cómo el diseño puede convertirse en una herramienta de infraestructura social.

TambiĆ©n lee:Ā Al igual que Sam’s, Chedraui implementa botana de Hello kitty

Tengamos en cuenta que, Puerto Rico se encuentra enfrentando  una combinación crítica en donde mÔs del 25% de su población tiene mÔs de 65 años, muchos viven solos y el sistema eléctrico sufre interrupciones frecuentes. En ese panorama, encontrar un frasco de medicina a oscuras no es un detalle común y puede marcar la diferencia entre seguir un tratamiento o fallar en una dosis. Y lo que parece un un diseño estético por brillar en la oscuridad es, en realidad, una respuesta concreta a un problema estructural.

Lo mÔs relevante de este proyecto no es solo su alcance inmediato de mÔs de 10 mil etiquetas distribuidas en sus primeras semanas, con un aumento del 13.5% en la facturación de recetas y el aval de Medicare Advantage, sino su capacidad para activar una discusión sobre el rol del diseño en políticas de salud. Sin necesidad de nuevas leyes ni grandes inversiones, el proyecto Glowing Relief introdujo una solución que integra tres dimensiones clave: accesibilidad, funcionalidad y empatía.

En tiempos donde la salud pública suele depender de grandes reformas, esta campaña demuestra que también se puede innovar desde lo pequeño. El reconocimiento en Cannes con un León de Plata no solo reconoció la creatividad, sino que legitima el valor de pensar en soluciones desde el contexto, escuchando a las poblaciones afectadas y utilizando las herramientas del marketing para generar impacto social. MÔs que una campaña, es una prueba de que el buen diseño no es solo bonito: puede ser vital.

En el campo de la salud pública, las soluciones mÔs efectivas no siempre requieren tecnologías complejas ni grandes infraestructuras. Cada vez mÔs, los diseños funcionales, pensado desde las necesidades reales del usuario, se posicionan como una herramienta poderosa para mejorar la adherencia a tratamientos, prevenir errores de medicación y reducir riesgos asociados a contextos domésticos adversos.

El reto del envejecimiento poblacional

A nivel mundial, el envejecimiento de la población avanza rÔpidamente. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 una de cada seis personas en el mundo tendrÔ mÔs de 65 años. En América Latina y el Caribe, se prevé que la población mayor se triplique en las próximas tres décadas, superando los 200 millones de personas. Este grupo etario es especialmente vulnerable a errores en la administración de medicamentos, en particular cuando viven solos o enfrentan deterioro cognitivo, visual o físico. Sumado a ello, sigue la tendencia mundial en la reducción de jóvenes que no quieren tener hijos.

La OMS también señala que en los países desarrollados, solo el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas siguen correctamente sus tratamientos. Entre las principales causas estÔn el olvido, la confusión con los horarios, la complejidad del régimen médico y el etiquetado poco claro. Estos factores pueden derivar en omisiones, sobredosis involuntarias o combinación incorrecta de fÔrmacos.

 

 

 

 

 

Ahora lee:Ā 

Ozzy Osbourne y la fortuna que forjó en el Heavy Metal

Baby Grok, Gemini y Kids ChatGPT adaptan la IA para una generación de niños mÔs tecnológicos

Cambio climƔtico dispara precios de alimentos a nivel global

 

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.