- Fanta incorpora íconos como Chucky, Freddy Fazbear y M3gan en latas disponibles en más de 50 mercados.
- Introducirá el sabor “Chucky’s Punch” y códigos QR en el empaque que dirigen a contenido exclusivo.
- El gasto en Halloween en EE.UU. alcanzó los 11,6 mil millones de dólares en 2024, según NRF.
Fanta ha decidido que Halloween será su gran oportunidad anual, al estilo de Coca‑Cola con la Navidad.
La marca lanzó una campaña global sin precedente, en colaboración con Universal Pictures y Blumhouse, que lleva personajes icónicos del cine de horror a más de 50 mercados, incluyendo Reino Unido, Estados Unidos, India y varios países de América Latina.
La propuesta incluye, según publica AdWeek, un nuevo sabor (Chucky’s Punch) y latas con códigos QR que liberan experiencias digitales exclusivas
Estrategia omnicanal para conectar con audiencias jóvenes
La campaña incluye activaciones en retail, así como una combinación de contenido en TikTok (pagado, orgánico e influencer), spots en televisión en mercados seleccionados y un evento en vivo en Nueva York.
Este despliegue revela la intención de Fanta de impulsar no sólo la visibilidad, sino también la experiencia de marca, especialmente entre millennials y Gen Z, públicos clave que ya no se conforman con recibir mensajes unidireccionales.
Contexto de mercado y precedentes de éxito
La iniciativa de este año sigue al éxito de 2024 con la colaboración de Fanta y Beetlejuice, que fue la primera campaña global del tipo y ayudó a revitalizar la marca, según Ibrahim Khan, vicepresidente global de marketing de Fanta.
Un dato interesante: el gasto en Halloween en EE.UU. alcanzó los 11,6 mil millones de dólares en 2024, lo que evidencia el enorme potencial comercial de esta temporada.
Las piezas de esta campaña de Halloween para Fanta:
- Iconos del horror: Chucky, Freddy Fazbear, M3gan, The Grabber y Michael Myers aparecen en latas coleccionables.
- Nuevo sabor: “Chucky’s Punch” ofrece una mezcla efervescente y frutal, pensada para sorprender al consumidor.
- Experiencias digitales: Códigos QR llevan a contenido exclusivo, reforzando la conexión con audiencias digitales.
- Amplio alcance: Presencia en retail, redes sociales, televisión y eventos en vivo para lograr impacto múltiple.
¿Por qué importa esta estrategia para los profesionales de marketing?
La jugada de Fanta representa una apuesta inteligente por convertir Halloween en una temporada de presencia masiva y emocional, tal como Coca‑Cola ha logrado con su campaña navideña icónica.
La estrategia une elementos de cultura pop (horror culto), interacción directa (códigos QR), relevancia generacional (Gen Z) y activación omnicanal.
Al integrar personajes reconocibles de Universal y Blumhouse, Fanta no solo capta atención visual, sino que también se inserta en narrativas culturales que ya son parte del imaginario colectivo.
Esto, combinado con el desarrollo de un sabor nuevo y experiencias digitales vinculadas al empaque, permite generar conversación, colección y deseo de compra.
El punto clave es que el propósito ya no puede ser sólo awareness, sino también performance: Fanta apunta a que el KPI final sea el crecimiento real en ventas durante la temporada, vinculando las activaciones a resultados tangibles.
Ahora lee:
Cómo Burger King Ecuador usó a Ibai Llanos para convocar a marcas rivales
¿Por qué están cerrando tiendas las marcas internacionales en Chile? Cambios en el mapa del retail
Cómo BYD mantiene el valor de su marca mientras ajusta márgenes en plena guerra de precios