
Este sĆ”bado se confirmó el fallecimiento de MarĆa Isabel Miranda Torres, conocida como Isabel Miranda de Wallace, a los 73 aƱos de edad en el Hospital ABC de Santa Fe, en la Ciudad de MĆ©xico. La activista, reconocida por ser la fundadora y presidenta de la asociación civil Alto al Secuestro, murió tras complicaciones derivadas de una operación a la que habĆa sido sometida dĆas atrĆ”s, segĆŗn informaron fuentes cercanas y reportes de medios nacionales. Su deceso marca el fin de una vida marcada por la lucha personal contra el crimen, pero tambiĆ©n por intensas controversias que pusieron en tela de juicio su legado.
¿Quién fue Isabel Miranda de Wallace?
Isabel Miranda de Wallace nació el 27 de mayo de 1951 en la Ciudad de México. Su nombre saltó a la escena pública tras un evento que definió su trayectoria: el supuesto secuestro y asesinato de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda, el 11 de julio de 2005.
Este hecho la llevó a emprender una cruzada personal para buscar justicia, ante lo que ella describió como una inacción de las autoridades. Decidida a encontrar a los responsables, Miranda de Wallace utilizó sus propios recursos para investigar el caso, colocando espectaculares en avenidas principales de la capital con las fotos de los presuntos culpables y ofreciendo recompensas por información.
Su persistencia la convirtió en un sĆmbolo de las vĆctimas de la delincuencia en MĆ©xico, ganĆ”ndose el reconocimiento y la simpatĆa de amplios sectores de la sociedad.
LEER MĆS:ĀæQuĆ© venden en Mixue Ice Cream? La cadena de comida rĆ”pida que estĆ” superando a Mc Donaldās en el mundo
¿Qué organización fundó Isabel Miranda de Wallace?
En 2010, fundó la organización Alto al Secuestro, una asociación civil dedicada a combatir este delito y a brindar apoyo a familiares de vĆctimas. Ese mismo aƱo, su labor fue reconocida con el Premio Nacional de Derechos Humanos, entregado por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa. Bajo su liderazgo, la organización se destacó por documentar estadĆsticas sobre secuestros en el paĆs y por abogar por polĆticas pĆŗblicas mĆ”s estrictas contra el crimen organizado. Miranda tambiĆ©n incursionó en la polĆtica, siendo candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal en 2012, aunque no logró el triunfo.
Sin embargo, la figura de Isabel Miranda de Wallace no estuvo exenta de polĆ©mica. A lo largo de los aƱos, diversas investigaciones periodĆsticas y denuncias cuestionaron la veracidad de su narrativa sobre el secuestro de su hijo.
LEER MĆS: ĀæSanrio es dueƱo de Hello Kitty CafĆ©? Esto es lo que sabemos
ĀæQuĆ© decĆa la prensa sobre el caso Miranda de Wallace?
Publicaciones como las de Anabel HernĆ”ndez en la revista Proceso y Guadalupe LizĆ”rraga en Los Angeles Press sugirieron que Hugo Alberto Wallace podrĆa estar vivo y que las pruebas presentadas por Miranda, como una gota de sangre y una licencia de conducir, habrĆan sido fabricadas.
Estas acusaciones seƱalaron que varias personas seƱaladas como responsables del secuestro entre ellas Brenda Quevedo Cruz y Juana Hilda GonzĆ”lez LomelĆā fueron vĆctimas de tortura y detenciones arbitrarias para sostener la versión de Miranda.
Organismos como el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU documentaron irregularidades en los procesos contra los acusados, incluyendo actos de tortura, y pidieron su liberación.
AdemĆ”s, la FiscalĆa General de la RepĆŗblica (FGR) abrió carpetas de investigación contra Miranda por presunta falsedad en declaraciones judiciales y simulación de pruebas, aunque estas indagatorias no avanzaron significativamente hasta el momento de su fallecimiento.
CrĆticos tambiĆ©n la acusaron de haber utilizado su influencia para intimidar a defensores de derechos humanos, periodistas y funcionarios judiciales que cuestionaron su actuar.
A pesar de las controversias, sus seguidores la defendieron como una madre valiente que enfrentó al sistema para buscar justicia, destacando su impacto en la visibilización del secuestro como un problema grave en México.
Su organización, Alto al Secuestro, dejó un precedente en la lucha ciudadana contra la inseguridad, aunque su legado queda dividido entre quienes la ven como una heroĆna y quienes la consideran un sĆmbolo de manipulación y abuso de poder.
Información en proceso…