Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Exhiben el mensaje final que Nissan dio a sus empleados tras cierre de su planta en Morelos

El video de un empleado de la planta de Nissan en CIVAC, Morelos, se volvió viral en redes sociales tras revelar las palabras con las que los directivos de la compañía notificaron oficialmente el cierre de operaciones en esa emblemática instalación.

Sin duda alguna el cierre de plantas industriales se ha convertido en una estrategia común para empresas que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos o adaptarse a nuevos mercados. Ahora luego de la noticia del cierre de la planta de Nissan en Morelos, ha circulado por redes sociales el mensaje final que los directivos de la empresa les dijeron a sus empleados.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los últimos cinco años, más de 12 mil plantas manufactureras cerraron parcial o totalmente en el mundo, afectando a cerca de 4.5 millones de empleos. América Latina ha sido una de las regiones más impactadas, particularmente en sectores como el automotriz, textil y electrónico. México, por ejemplo, ha visto el cierre de al menos 65 plantas desde 2020, principalmente en los estados del Bajío y norte del país, donde la industria maquiladora tenía alta presencia.

En ese sentido, el impacto social más inmediato es el desempleo. Un cierre de planta puede dejar a cientos o miles de trabajadores sin ingresos. De acuerdo con el INEGI, el cierre de la planta de Goodyear en San Luis Potosí en 2023 dejó a más de mil 100 empleados sin trabajo, lo que incrementó el desempleo estatal en un 0.4 por ciento en solo un trimestre. A esto se suma el efecto dominó en la economía local; cierre de pequeños comercios, caída en la vivienda, incremento en la migración interna y pérdida de poder adquisitivo.

El mensaje final que Nissan dio a sus empleados

El video de un empleado de la planta de Nissan en CIVAC, Morelos, se volvió viral en redes sociales tras revelar las palabras con las que los directivos de la compañía notificaron oficialmente el cierre de operaciones en esa emblemática instalación. El mensaje, cargado de reconocimiento y nostalgia, confirmó lo que ya se temía; el fin de una era en la industria automotriz mexicana.

“Reconocemos la valiosa contribución de CIVAC durante todo este tiempo. Su legado desempeñó un papel fundamental en la formación y la identidad de Nissan, y los mantendremos siempre en la historia de la marca en México”, expresó uno de los directivos en la reunión informativa.

Con un tono conciliador, también se comprometieron a ofrecer apoyo total a los colaboradores afectados por esta decisión. “Consultaremos con los colaboradores y los sindicatos para explorar las acciones más adecuadas para los próximos pasos y brindaremos todo el apoyo posible”, aseguraron.

Una reestructuración global con impacto local

El cierre definitivo de la planta se concretará al finalizar el año fiscal 2025, es decir, en marzo de 2026. La medida forma parte de la estrategia global ReNissan, anunciada por la automotriz japonesa para enfrentar un entorno económico desafiante. Esta reorganización contempla la reducción de su capacidad de producción mundial de 3.5 a 2.5 millones de vehículos anuales y el cierre de siete plantas en distintas regiones, con el objetivo de operar de manera más ágil y rentable.

En México, esto se traduce en la reubicación de la producción hacia la planta de Aguascalientes, la más grande de Nissan en América Latina. Con este movimiento, la compañía busca concentrar sus operaciones en un sitio con mayor capacidad tecnológica y logística, reduciendo costos y aumentando eficiencia.

Vale la pena menciona que la planta CIVAC fue fundada en 1966, y es la primera instalación de Nissan fuera de Japón y marcó un hito en la industrialización del país. Durante casi seis décadas, produjo modelos emblemáticos como el Tsuru, el Sentra y la NP300, convirtiéndose en un símbolo del desarrollo automotriz nacional.

El cierre no sólo implica la pérdida de una fuente de empleo directo para cientos de trabajadores, sino también un impacto para proveedores, comercios y familias que dependen del ecosistema económico de la planta.

Ahora lee:

“Algo se vuelve a encender”: El anuncio de Sergio Checo Pérez que desata rumores sobre su regreso a la F1 | VIDEO

Captan que merch de Tepito de “Checo” Pérez y Cadillac llega hasta Bélgica

¿Cuándo sale Battlefield 6? Lo que se sabe tras filtración de fecha de estreno

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Publihistoria: El oso barcelonés

Para seguir leyendo este artículo por favor suscríbete a merca20.com por sólo $29 MXN por mes. SUSCRÍBETE ¿Ya eres suscriptor? Entrar a tu suscripción ¿Perdiste

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.