Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Exhiben el supuesto despido de empleados de Soriana por exigir utilidades

En redes sociales, se ha captado a un grupo de empleados de Soriana protestando frente a una tienda del supermercado por exigir el pago justo de utilidades.
  • Un análisis de HBR encontró que las empresas que comparten sus ganancias con los empleados pueden experimentar un incremento de hasta un 15% en la productividad.

  • Según SHRM, las empresas con programas de reparto de utilidades adecuados pueden reducir la rotación de personal hasta en un 40%.

  • La satisfacción con la compensación es un elemento crítico para la retención de empleados.

En redes sociales se ha difundido un video que muestra a un grupo de empleados de Soriana protestando frente a una de las tiendas de la cadena, demandando un pago justo de utilidades. Según los testimonios, las utilidades fueron reducidas drásticamente sin previo aviso, pasando de aproximadamente 3 mil pesos a solo la cantidad de $200- $300 pesos, lo que generó un gran descontento entre los trabajadores.

Bajo ese contexto, el reparto de utilidades justas es un aspecto fundamental en la relación laboral, tanto para los empleados como para las empresas. Este derecho, consagrado en la legislación laboral de muchos países, busca reconocer y compensar la contribución de los trabajadores al éxito y la rentabilidad de la empresa. Su importancia radica en varios aspectos clave.

Para que el reparto de utilidades sea efectivo, es crucial que el proceso sea transparente. La claridad en cómo se calculan y distribuyen las utilidades fortalece la confianza entre empleados y empleadores.

Y es que sin duda, la distribución equitativa de utilidades es una cuestión de justicia laboral. Los empleados contribuyen significativamente al crecimiento y la rentabilidad de la empresa, y es justo que participen en los beneficios generados. Este principio de equidad fomenta un ambiente de trabajo más justo y armonioso, donde se reconoce que el éxito empresarial es el resultado del esfuerzo colectivo.

Exhiben el supuesto despido de empleados de Soriana por exigir utilidades

Precisamente,  el 25 de mayo, alrededor de 30 empleados de la tienda Soriana sucursal Torrecillas, se manifestaron a las afueras del establecimiento a primera hora, bloqueando temporalmente la entrada a los clientes. Sin embargo, más tarde permitieron el acceso al local, aunque la tienda seguía sin personal suficiente para atender a los compradores debido a la protesta.

La situación se agravó cuando una cuenta de TikTok, @sucursal905, compartió videos en los que se evidencia el supuesto despido de algunos empleados, justificándolo con la acusación de que estaban causando altercados. Ante esto, los trabajadores expresaron su preocupación y decepción, temiendo ser objeto de represalias laborales por haberse manifestado.

@sucursal905 Ya están despidiendo al personal en Soriana de la protesta pacífica. #parolaboral #viraltiktok #utilidades #apoyotiktok #SorianaParo #SAT #justicia ♬ sonido original – Justicia

En respuesta a la protesta, los directivos de Soriana realizaron una videollamada con los encargados regionales de Recursos Humanos, comprometiéndose a visitar la tienda el próximo lunes o martes para explicar el método de cálculo de las utilidades y responder a las inquietudes de los empleados.

@cherry_bullllet #cityclub #parolaboral #utilidades #soriana #denuncia ♬ sonido original – Cherry Bullet

Las protestas no se limitan a Soriana Torrecillas; desde el viernes 24 de mayo, se han reportado manifestaciones en diversas tiendas a nivel nacional, incluyendo estados como: Guerrero, Campeche, Veracruz, Morelia, Minatitlán, Coahuila, Jalisco y por supuesto la Ciudad de México. Los empleados han recibido presiones por parte de los representantes de Soriana para que retomen sus labores, bajo la amenaza de posibles acciones legales en su contra. A pesar de ello, los trabajadores insisten en que el pago de utilidades de este año es significativamente inferior al del año pasado, cuando recibieron aproximadamente 3 mil pesos, y esta vez únicamente el 10 por ciento.

Esta situación ha generado una ola de solidaridad entre los trabajadores, quienes han decidido unirse para exigir un trato justo y equitativo, denunciando la reducción inesperada de sus utilidades y el temor a represalias laborales.

Para que el reparto de utilidades sea efectivo, es crucial que el proceso sea transparente. La claridad en cómo se calculan y distribuyen las utilidades fortalece la confianza entre empleados y empleadores. La transparencia en este aspecto no solo cumple con las normativas legales, sino que también refuerza la credibilidad y la reputación de la empresa.

Cuando los trabajadores reciben una parte justa de las ganancias generadas, se sienten valorados y motivados. Esta motivación no solo mejora la moral del equipo, sino que también incrementa la productividad y la lealtad hacia la empresa.

@sucursal905 #SorianaParo #parolaboral #viraltiktok #utilidades #apoyotiktok #SorianaParo #SAT #justicia ♬ sonido original – Justicia

 

 

 

 

 

 

AHORA LEE:

Colombiana va a Walmart de México y se sorprende al encontrar esto

Compró la termo pecera viral de Walmart pero sufrió extraña transformación

Revela cuánto cuesta el outfit de Jorge Máynez y candidato responde

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.