La industria de los productos y servicios de cuidado para el perro sigue creciendo en todo el mundo, un ejemplo fue la marca Farmacia Similares que compartieron que ahora tendrán consultorios veterinarios SimiPet y que muchos ya comienzan a buscar cuanto cuestan la consulta.
Y es que en los Ăşltimos años, el vĂnculo entre humanos y animales de compañĂa ha evolucionado profundamente, dando lugar a una industria multimillonaria centrada en productos y servicios para mascotas. De acuerdo con datos de Statista, se estima que el mercado global de cuidado de mascotas alcanzará los 246 mil millones de dĂłlares en 2030, impulsado por tendencias como la humanizaciĂłn de las mascotas, el aumento del poder adquisitivo y la creciente conciencia sobre el bienestar animal.
MĂ©xico no es ajeno a esta tendencia. SegĂşn cifras de Euromonitor, el paĂs ocupa el tercer lugar en AmĂ©rica Latina en cuanto a gasto en productos para mascotas, solo por detrás de Brasil y Argentina. Se calcula que en MĂ©xico existen más de 80 millones de animales de compañĂa, siendo los perros (43 millones) y los gatos (17 millones) los más comunes. Este panorama ha generado una transformaciĂłn en la oferta comercial: desde alimentos premium y productos orgánicos, hasta spas, guarderĂas, seguros mĂ©dicos, gimnasios y funerarias especializadas para mascotas.
Asimismo, el fenómeno de la “pet humanization” ha sido clave en el crecimiento de esta industria. Para muchos hogares, las mascotas son consideradas miembros de la familia, lo que se traduce en decisiones de consumo similares a las que se toman para los hijos: alimentación de calidad, ropa, juguetes, experiencias personalizadas e, incluso, celebraciones de cumpleaños. Esto ha abierto nuevas oportunidades para marcas tradicionales y startups, que buscan innovar en un mercado en constante expansión.
El gasto promedio mensual por mascota en una familia urbana mexicana ronda entre los 800 pesos mexicanos y mil 500 pesos, dependiendo del nivel socioeconómico, según datos del INEGI. Esto incluye alimento, consultas veterinarias, accesorios, baño y estética. En hogares con mayores ingresos, el gasto puede superar los 3 mil pesos mensuales.
Estos podria ser los precios de SimiPet
El jueves 15 de mayo se dio a conocer que la marca Farmacia Similares tendrá sus consultas veterinarias en México, en sus locales SimiPet.
Fue a travĂ©s de las redes sociales que se dio a conocer que bajo el nombre de SimiPet Care, la compañĂa está llevando a cabo un programa piloto para brindar atenciĂłn veterinaria en sus instalaciones.
Asimismo, la noticia cobró notoriedad luego de que en redes sociales circulan imágenes de una lona colocada en una de sus sucursales, anunciando: “Próximamente Consultorio Veterinario SimiPet Care”.
Debemos recordar que la marca del famoso Doctor Simi se ha viralizado en muchos contenido en redes sociales, donde la idea de implementar servicios veterinarios fue impulsada directamente por las peticiones de usuarios en redes sociales, quienes han manifestado la necesidad de opciones más asequibles para la atenciĂłn de sus animales de compañĂa.
@elheraldodemexico ¡Dr. Simi lo hace de nuevo! Ahora ofrecerá servicio de salud para las mascotas mexicanas. #DrSimi #SimiPet #mascotas ♬ sonido original – elheraldodemexico
Y es que aunque los precios de SimiPet Care aĂşn no han sido oficialmente revelados, muchos usuarios esperan que se mantengan en lĂnea con el enfoque accesible de la empresa.
Tenemos que mencionar que en México, el costo promedio de una consulta veterinaria puede oscilar entre 300 y 800 pesos mexicanos, dependiendo del lugar y el tipo de atención requerida.
Con esto vemos cĂłmo la industria de servicios y productos para mascotas no solo representa una oportunidad econĂłmica, sino tambiĂ©n un reflejo de los cambios culturales que vive la sociedad. El cuidado animal se ha convertido en una expresiĂłn de afecto, responsabilidad y estilo de vida. Y con una generaciĂłn joven cada vez más dispuesta a invertir en el bienestar de sus animales de compañĂa, todo indica que el mercado pet continuará expandiĂ©ndose con fuerza en los prĂłximos años.
Ahora lee:
Starbucks se vuelve loco y pone al 50% sus tazas y vasos: Conoce cuándo será la promoción
Google vs Bing 2025: ¿cuánto terreno ha ganado Microsoft en la batalla del buscador?