Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Exhiben cómo puedes conseguir la nueva camiseta del América sin pagar un peso

Este tipo de activaciones forman parte de una tendencia global en la industria deportiva, convertir el lanzamiento de uniformes en verdaderas experiencias vivenciales.

En esta epoca, las activaciones de marca se consolidan como una de las estrategias más efectivas para captar la atención de los consumidores y fortalecer el vínculo emocional con ellos. Un ejemplo es la estrategia que esta realizando Adidas, luego de presentar este martes el diseño de la camiseta del Club América, al cambiar las viejas por una nueva.

De acuerdo con un estudio de Event Marketing Institute, el 74 por ciento de los consumidores tienen una percepción más positiva de una marca después de participar en una activación en vivo. Además, el 98 por ciento se siente más inclinado a comprar el producto o servicio promovido. Estas cifras revelan la relevancia de diseñar experiencias que vayan más allá del punto de venta y logren que el cliente se involucre con los valores y la propuesta de valor de la marca.

En México, las activaciones se han convertido en parte esencial de la mezcla de marketing. Desde degustaciones en centros comerciales, hasta intervenciones urbanas y pop-ups temáticos, las marcas buscan sorprender al consumidor en su cotidianidad. Según datos de Kantar, las activaciones y eventos de experiencia representan hasta el 30 por ciento de la inversión BTL (Below The Line) en el país, una cifra que sigue creciendo impulsada por la competencia en categorías como alimentos, bebidas, tecnología y entretenimiento.

Así puedes conseguir la nueva camiseta del América sin pagar un peso

En un movimiento que combina nostalgia, marketing de experiencia y una sólida estrategia de engagement, el Club América y Adidas oficializaron en la madrugada de este martes 1 de julio el lanzamiento de la nueva camiseta que acompañará a los azulcremas en el Apertura 2025. Este debut marca el inicio de la tercera etapa de Adidas como patrocinador técnico de las Águilas, un regreso que ha sido recibido con entusiasmo por la afición.

Y es que más allá del diseño, la estrategia de lanzamiento fue clave para fortalecer el vínculo emocional entre club y afición. Desde tempranas horas, una camioneta decorada con los colores del América y el logo de Adidas se apostó en las inmediaciones del Monumento a la Revolución, un lugar emblemático de la capital, para organizar una dinámica que sorprendió a muchos. Ya que a cambio de entregar un jersey antiguo del América, los fanáticos podían recibir el nuevo modelo de forma inmediata. Esta acción no solo generó filas de seguidores ansiosos por estrenar el “nuevo plumaje”, sino que reforzó la narrativa de renovación y pertenencia.


Este tipo de activaciones forman parte de una tendencia global en la industria deportiva, convertir el lanzamiento de uniformes en verdaderas experiencias vivenciales.


Según cifras de Statista, el mercado global de ropa deportiva alcanzará los 247 mil millones de dólares en 2026, impulsado en parte por estrategias de marketing que apelan a la emoción y la nostalgia. En México, el fútbol sigue siendo el deporte de mayor impacto comercial: datos de Nielsen Sports revelan que el 61 por ciento de los aficionados consideran que el jersey es uno de los artículos más valiosos para expresar su pasión por un equipo.

Adidas y el América parecen entenderlo bien. Con este lanzamiento, no solo reactivan ventas y consolidan la imagen del club, sino que logran posicionar a las Águilas como un referente de innovación y tradición bien equilibradas. Para los azulcremas, vestir la camiseta de su equipo no es solo una declaración de fidelidad, es portar una historia que se renueva cada torneo.

Un ejemplo de esta estrategia lo han realizado muchas marcas, un ejemplo en la industria deportiva es Nike que organiza activaciones sorpresa, sobre todo con su línea Nike SNKRS, donde invita a comunidades selectas a eventos secretos en los que pueden obtener modelos exclusivos de tenis gratis o a precio preferencial, siempre a cambio de generar contenido o formar parte de la narrativa del lanzamiento.

En un contexto donde la mercadotecnia deportiva busca cada vez más impactar de forma directa en la experiencia del fan, este tipo de estrategias demuestran que la identidad de un club no se vende: se vive, se hereda y, en este caso, se intercambia.

 

Ahora lee:

¿Quién dirigirá el Juego del Calamar USA? Esto es lo que se sabe

¡Precio y fecha! Filtran cajita feliz en McDonald’s de KPop Demon Hunters

¿Cómo funciona Krispy Kreme Rewards? Todo sobre el nuevo programa de lealtad

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.