Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Exhiben a vendedora de BonIce por estafar a influencer extranjero

Un intento de ayuda hacia una vendedora de BonIce se convirtió en escándalo al momento de que un influencer fue "estafado"
  • Existen más de 100 millones de usuarios activos en redes sociales en México, según IAB México.

  • Los actos de caridad grabados se han convertido en contenido viral en plataformas como Facebook, Instagram, YouTube y TikTok.

  • Los videos de solidaridad tienden a generar reacciones emocionales en las audiencias, aumentando las interacciones, según un estudio de Neilsen. 

Lo que comenzó como un gesto de generosidad terminó en una escena de tensión que hoy genera un debate sobre la honestidad y el verdadero impacto de las buenas acciones en redes sociales.

Todo comenzó cuando el influencer extranjero Alex Serrano, conocido por documentar actos de apoyo a comerciantes ambulantes en distintas partes del mundo, vivió un momento incómodo y sorpresivo en la Ciudad de México al momento de intentar comprar y regalar congeladas BonIce a peatones sin imaginar que sería estafado frente a la cámara.

La protagonista del incidente, identificada en redes como “Lady BonIce”, fue señalada por aprovecharse del influencer al modificar el precio del producto en el momento de la compra. Aunque el anuncio visible en su carrito indicaba que las congeladas costaban 10 pesos, ella aseguró que el precio real era de 15, logrando así que Serrano le pagara 500 pesos por 33 piezas.

Sin embargo, al momento de repartirlas, la situación se tornó extraña, ya que mientras iba entregando productos, hizo saltos inconsistentes en los números, pasando del 20 al 30 en segundos, y luego a cifras mayores, como si intentara simular una entrega más amplia. Internautas afirman que apenas repartió seis o siete helados, aunque afirmó haber entregado más de 50.

Serrano, sorprendido por la confusión, trató de confirmar el precio una vez más, pero la vendedora lo ignoró. Al final, le exigió un pago aún mayor, superando los 800 pesos, a pesar de que no había cumplido con lo pactado.

Este caso ha provocado cientos de reacciones en redes sociales, en donde los usuarios expresaron su molestia no solo por el intento de fraude, sino por el riesgo de que estas situaciones desacrediten el trabajo de creadores que intentan generar un impacto social positivo.

Curiosamente, todo comenzó después de que Alex comprara mil pesos en churros a otra vendedora y le propusiera un nuevo reto: gastar 500 pesos más con ella o ayudar a su vecina de puesto, que ofrecía congeladas. Su elección derivó en esta experiencia que hoy levanta una pregunta incómoda: ¿qué sucede cuando las buenas intenciones chocan con la desconfianza?

En ese sentido, los gestos de solidaridad ya no solo ocurren en silencio. Plataformas como Facebook, Instagram, YouTube y TikTok han convertido las buenas acciones en piezas virales que acumulan millones de vistas, reacciones y comentarios. Este fenómeno ha dado paso a una nueva categoría de creadores de contenido: los llamados influencers solidarios, quienes graban y difunden actos de ayuda a personas en situación vulnerable, generalmente trabajadores informales o personas en pobreza extrema.

Según el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2024 de IAB México, el 94% de los usuarios de redes sociales ha visto contenido relacionado con apoyo social o activismo, y un 63% afirma haber compartido al menos una vez un video de este tipo. Estas cifras reflejan el poder que tienen las plataformas para visibilizar problemáticas sociales e incentivar la empatía colectiva.

Por otro lado, datos de Statista revelan que en México hay más de 100 millones de usuarios activos en redes sociales, lo que representa aproximadamente el 76% de la población. Entre las categorías de contenido más vistas están los videos de ayuda humanitaria, especialmente aquellos donde se entregan alimentos, dinero o productos a personas en situación de calle o con negocios informales.

No obstante, esta tendencia también ha generado un intenso debate sobre la ética del altruismo grabado. Organizaciones como UNICEF y Amnistía Internacional han advertido que la exposición pública de personas vulnerables puede derivar en revictimización, pérdida de dignidad o incluso manipulación de la narrativa para beneficio del creador. El consentimiento, el contexto y la intención se vuelven elementos clave para diferenciar entre la verdadera ayuda y el espectáculo.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Crean auto de Hello kitty para impulsar el turismo en Japón

Lego inaugurará su propio parque temático en este lugar

Sucursal de KFC se alista para conseguir boletos de Bad Bunny

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.