-
Las declaraciones de Facebook se dieron durante la conferencia Signal de P&G en Cincinnati
-
Antonio Lucio apuntó que no se quiso dividir la compañía por una “decisión estratégica”
-
El CMO admitió que, de inicio, no tenía la intención de aceptar la oferta de trabajo en la red social
Antonio Lucio, CMO de Facebook, pinta a la red social como una defensora de la libertad civil. De acuerdo con AdAge, el ejecutivo dijo en un evento de P&G que no se debería dividir el negocio de la red social. Esto, porque el tamaño de la plataforma le permite trabajar rápida y eficientemente para resolver sus problemas. Asimismo, dijo que su envergadura significa que puede volverse un contrapeso de los gobiernos que desean restringir la libertad de expresión.
Lucio mencionó que necesita que el gobierno defina el debate en seguridad de marca, noticias falsas e interferencia electoral. A la vez, los reguladores no deberían dividir Facebook porque permite a la gente luchar contra la censura en línea. Además, dijo que el anuncio de Libra muestra que están haciendo mejor las cosas. “Antes la habríamos lanzado sin más. […] Ahora solo lanzamos un escrito y nos hemos abierto a los reguladores de Estados Unidos y Europa”.
Una fina línea para Facebook
Cada marca está lidiando con la crisis de confianza a su propia manera. Mientras que Facebook quiere renovar el discurso alrededor de su marca, marcas como Apple tratan de explotar los puntos más fuertes de su identidad. Otros, como Boeing, intentan distanciarse de las controversias que los han metido en problemas. Unas pocas, al estilo de Amazon, se aprovechan de su aceptación general para sortear las dudas y seguir potenciando su negocio.
El discurso de Lucio es consistente con el acercamiento de la marca a la controversia en la que está envuelta. Hace un par de meses, Facebook lanzó su campaña More Together para recuperar la confianza de sus usuarios en el valor de sus comunidades. Asimismo, ha aguantado las dudas de los reguladores hacia Libra con un tono conciliador.
Pero es indudable que Facebook está avanzando por una delgada línea. Su CMO hizo eco a las opiniones de Mark Zuckerberg de que se necesita intervención del gobierno. Al mismo tiempo, la red social solo quiere que se involucre en los puntos donde le conviene. Si logra su objetivo, la plataforma estará en el mejor de los mundos. No solo conservará su poderoso negocio, sino que las autoridades federales le resolverían los problemas que enfrenta.
Sin embargo también se arriesga a que el gobierno o intervenga por completo a Facebook o tome su distancia del problema. Y en cualquiera de los escenarios, el costo para su marca y/o su negocio podría ser más alto de lo que estaría dispuesto a pagar.