Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

EU quiere evitar los accidentes automovilísticos leyendo tus ondas cerebrales

Resultó que no fue una automotriz o empresa de software, sino el Ejército de Estados Unidos, quienes buscan evitar que el exceso de velocidad, el estado de ebriedad de las personas o la falta de atención, provoquen accidentes mortales, mediante la lectura de tus ondas cerebrales.

Resultó que no fue una automotriz o empresa de software, sino el Ejército de Estados Unidos, quienes buscan evitar que el exceso de velocidad, el estado de ebriedad de las personas o la falta de atención, provoquen accidentes mortales, mediante la lectura de tus ondas cerebrales.

La dirección de investigación e ingeniería humana del Ejército de Estados Unidos (U.S. Army, por sus siglas en inglés) trabaja en un algoritmo para detectar la somnolencia de los conductores, basándose en su señal electroencefalograma.

Según la publicación Digital Trends, la U.S. Army tienen conocimiento de que las señales de electroencefalograma miden directamente las actividades cerebrales, por lo que los enfoques que surjan de ahí “son confiables”, pues de prevenir la somnolencia se evitarían los accidentes de auto.

Como parte del estudio, 16 participantes tuvieron sus ondas cerebrales tuvieron sus ondas cerebrales vigiladas mientras realizaban un simulacro de conducción hasta que se aburrieran, por lo que sus ondas detectaron cuando estaban en estado de somnolencia.

Como es de esperarse, los resultados del estudio podrían ir a parar a manos de las automotrices, quienes podrían innovar sus sistemas de conducción autónoma, aunque previsiblemente podría ser Tesla quien sea el primero en aprovechar los resultados del estudio realizado por la U.S. Army.

El algoritmo también puede ser utilizado en otras aplicaciones, como la computación afectiva, que implica estimar las emociones de las voces de una persona u otras señales corporales.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados