Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Estos son los usos de los robots humanoides en la industria del servicio

La industria del servicio está adoptando robots humanoides cuyo propósito es ayudar a la sociedad y realizar las tareas repetitivas. 

Compartir:

  • El principal propósito de los robots humanoides de servicio es ayudar a la sociedad.

  • Son diseñados para realizar tareas repetitivas y tareas peligrosas, las cuales se pueden automatizar.

  • La industria del servicio los está adoptando en la hotelería, restaurantes, hospitales.

 

Con la pandemia y antes de ella, la aceleración en la adopción de nuevas tecnologías nos permitieron realizar actividades de forma remota, asimismo, se ha visto la creciente tendencia de que la robótica y la Inteligencia Artificial (IA) han vuelto ciertas tareas cada vez menos dependientes de los seres humanos. Las diferentes industrias de hotelería, restaurantes, hospitales, en general de servicio, están adoptando robots humanoides de servicio cuyo propósito es ayudar a los humanos realizando tareas repetitivas. 

La Federación Internacional de Robótica, define un robot de servicio como:

“Un robot que opera de manera automática o semiautomática para realizar servicios útiles al bienestar de los humanos o a su equipamiento, excluyendo las operaciones de fabricación”.

Según el Comité Español de Automática, el nombre surgió por la inquietud de la comunidad científica de tener tecnología destinada a servir a la sociedad,  tratando que ésta reconozca y apoye sus resultados.

 

Sectores de aplicación y nuevas formas de conectar con el consumidor con el uso de robots humanoides

Las industrias prevén que, los robots humanoides van a realizar las tareas más repetitivas y de trabajo físico, pero los robots de servicio dejan de ser un simple brazo y tienen estructuras más complejas, tienen la capacidad de desplazarse en distintos medios en que se vayan a desenvolver, manipulan objetos, identifican y están dotados de un potente sistema sensorial.

Para el Dr. Mauricio Corona Presidente de BPGurus y Fundador de GESEDIG una empresa mexicana en consultoría y capacitación relacionada con las mejores prácticas mundiales de Gobierno y Administración de Servicios de Tecnologías de la Información, reconocida por sus robots humanoides, altos estándares de calidad en Latinoamérica–, los robots humanoides se caracterizan por su versatilidad y se pueden aplicar en muchos casos de uso y sus principales características son:

Autonomía, los llevas a cualquier lugar y en 15 minutos cargas un mapa de 200 o 300 metros  cuadrados y una vez que se carga el mapa el robot ya es autónomo todo el tiempo que lo necesites en ese espacio; el segundo, es el procesamiento del lenguaje natural, el cual se encarga de entender a los humanos, escuchar si es una instrucción, contesta si es una pregunta, y posteriormente ejecutar esa instrucción; y el tercero, es toda la parte de compra y servicio en la parte de visión por computadora les ayuda a identificar el entorno, imágenes y sobre esas imágenes ejecutar algún tipo de algoritmo”, asegura el Presidente de BPGurus sobre los robots los que trabajan en su empresa en entrevista exclusiva con Merca 2.0

Los robots de servicio tienen distintos sectores económicos de aplicación y serán los encargados, posiblemente, de llevar tareas a cabo en: agricultura, construcción, minería, energía, espacio, seguridad y defensa, y sanidad.

Actualmente, el Dr. Mauricio Corona menciona que se están utilizando en hospitales para llevar medicinas y alimentos, evitando cualquier tipo de contagio, en el delivery, en la desinfección de espacios, como guía turística, en la promociono de artículos, en restaurantes, entre otros.

Todas las tareas que se les dan a los robots humanoides de servicios tienen la característica de realizar acciones en “áreas repetitivas y manuales que no generan ningún tipo de valor y están destinadas a ser automatizadas”, comenta el Presidente de BPGurus.

Siguiendo la información que el Dr. Mauricio Corona compartió con Merca 2.0, la introducción de los robots está siendo bien recibida por las industrias que buscan nuevas formas de conectar con el consumidor, y por su parte, los consumidores se muestran curiosos y buscan una manera de entender la interacción con el robot. Y con ello, entienden los productos que se les están ofreciendo.

Con la introducción de los robots humanoides, la mercadotecnia tendrá la oportunidad de presentar su propuesta de valor por medios más amigables, amables y más ad hoc con lo que la sociedad está viviendo, y también, se mantendrá a los clientes más cautivos por más tiempo.

No obstante, el Dr. Mauricio Corona ve un reto en la región para acceder completamente a esta tecnología y es introducir en su cultura la digitalización y la comprensión del potencial de la tecnología para conectar con los consumidores, es decir, la adopción de la tecnología es una cuestión humana y de procesos, más que de acceso a la misma.

Según Llorente y Cuenca (LLYC), los negocios se han enfrentado a la falta de un proceso cultural de transformación digital, el no estar en el nivel más avanzado de la digitalización o Deep Digital Journey impide avanzar con el presente de la acción publicitaria y de la comunicación.

Ibo Sanz, Director Senior Global de Estrategia Deep Digital Business en LLYC dice que las principales problemáticas para acceder a la etapa más avanzada de la digitalización es la falta de un proceso cultural, ya que la adopción de procesos tecnológicos no se reflejan en la transformación; la falta del desplazamiento del foco de atención de ellas hacia las personas; que las compañías aún no entienden el valor de la explotación de data propia aplicada en el marketing y la comunicación, y finalmente, la falta de liderazgo a la hora de automatizar la comunicación.

Para finalizar, el Dr. Mauricio Corona agrega que la adopción de tecnología avanzada requiere de mucha concientización, “no es nadamos la compra de robots, sino quien se debe de encargar localmente, quien se responsabiliza, quien puede capacitar y esa es la principal razón por la que las organizaciones se detienen un poco”.

En toda esta revolución tecnológica, será necesario desarrollar robots especializados en cada uno de los sectores y en cada uno de los entornos en que se desenvolverán; no obstante, hay una gran controversia respecto a la nueva generación de roles y el desplazamiento de mano de obra.

 

Ver más:

Otros artículos exclusivos para suscriptores