-
Esta es la nueva función de Google Gemini que llegó para quedarse.
-
Al menos el 63 por ciento de las marcas ya consideran la implementación de IA, según la WFA.
-
Las estrategias de las marcas en IA se pueden mostrar como parte de una estrategia de impacto.
Google continúa liderando el desarrollo de inteligencia artificial con Gemini, su mÔs reciente modelo que ahora incorpora la capacidad de recordar información de los chats.
Esta nueva función promete redefinir la experiencia de los usuarios al interactuar con IA, brindando una interacción mÔs personalizada y eficiente.
Gemini de Google
Al menos el 63 por ciento de las marcas ya estĆ”n trabajando en la implementación de IA por medio de procesos, mientras que el 80 por ciento de las marcas estĆ”n atentos ante la clave del cambio en tecnologĆa, segĆŗn WFA.
La memoria de Gemini permite a la inteligencia artificial almacenar detalles clave proporcionados durante las conversaciones, como preferencias, datos contextuales o actividades recurrentes.
Esto significa que los usuarios no tendrÔn que repetir información, ya que la IA podrÔ recuperarla para ofrecer respuestas mÔs precisas o anticipar necesidades.
La función, que puede activarse o desactivarse según las preferencias del usuario, refuerza el compromiso de Google con la privacidad y la personalización.
Sundar Pichai, CEO de Google, destacó que esta innovación busca facilitar el dĆa a dĆa de las personas y profesionales, seƱalando su utilidad en Ć”reas como planificación personal, servicio al cliente y colaboración en proyectos.
Sin embargo, la función no estĆ” exenta de cuestionamientos, ya que abre debates sobre los lĆmites Ć©ticos del almacenamiento de datos por parte de las IA.
En comparación con otras plataformas, como ChatGPT o Bard, Gemini busca diferenciarse al priorizar la continuidad de las conversaciones como base para crear experiencias mĆ”s intuitivas. Este enfoque podrĆa marcar un antes y un despuĆ©s en la evolución de los asistentes virtuales.
IA en Marcas.
La implementación de la inteligencia artificial (IA) en marcas ha revolucionado la manera en que las empresas interactúan con sus consumidores, optimizan procesos y toman decisiones estratégicas.
Esta tecnologĆa permite un anĆ”lisis avanzado de datos, lo que ayuda a las marcas a comprender mejor los comportamientos, preferencias y necesidades de sus clientes, ofreciendo experiencias personalizadas y soluciones mĆ”s rĆ”pidas.
Herramientas como chatbots y asistentes virtuales, basados en IA, mejoran la atención al cliente al brindar respuestas instantÔneas y resolver problemas en tiempo real, lo que incrementa la satisfacción del usuario.
CNMD 2024: Comex enseña las claves actuales de la disrupción
AdemĆ”s, tecnologĆas de reconocimiento facial o de voz permiten que las marcas personalicen experiencias en tiempo real, ya sea en plataformas digitales o en puntos de venta fĆsicos.
Por otro lado, la IA también transforma la gestión operativa de las empresas. Desde la optimización de la cadena de suministro hasta el desarrollo de productos innovadores, las marcas pueden tomar decisiones informadas basadas en patrones de datos que antes no eran perceptibles.
Amazon
Un ejemplo destacado es Amazon, que utiliza algoritmos de IA para sugerir productos en función del historial de búsqueda y compra de los clientes, mientras ajusta precios en tiempo real según la demanda.
Estas estrategias han consolidado su liderazgo en comercio electrónico y fidelización del consumidor.
La inteligencia artificial, al integrarse en las marcas, no solo optimiza procesos, sino que tambiĆ©n redefine la relación con los clientes, posicionando a las empresas que la adoptan como lĆderes innovadores en sus respectivos sectores.
Lee tambiƩn:
ĀæTe quieres secar con Snoopy? Amazon tiene la toalla sĆŗper suave en descuento
CNMD 2024: Estrategias employer branding: la clave para retener el mejor talento
Exhiben a trabajador de Costco tras āimpedirā que esposo pague cuenta de su esposa