-
Al menos el 78 por ciento de los mexicanos consume música por medio de una plataforma de streaming, según el IFT.
-
Estas son algunas bandas que han anunciado su Salida de Spotify luego de que su CEO anunciara una inversión militar.
-
El 67 por ciento del ingreso en la industria musical proviene de plataformas por streaming.
Spotify está en el ojo del huracán, esto luego de que Daniel Ek, CEO de Spotify, invirtiera más de 70 millones de dólares en desarrollar herramientas militares con Intelgencia Artificial, a lo que la banda de King Gizzard and the Lizard Wizard retiró su material de la plataforma, así como algunas otras.
La banda australiana, reconocida por tener una de las discografías más extensas de la actualidad, con 27 álbumes a su nombre, eliminó casi toda su música de la plataforma en rechazo a las decisiones de su director ejecutivo.
LEE también:Marcelo Ebrard, optimista ante aranceles de Trump: “Todo lo que México tenía que hacer, está hecho”
El detonante fue la inversión del represenante de Spotify en Helsing, una empresa alemana que desarrolla tecnología de defensa basada en inteligencia artificial, incluidos drones militares.
A través de su fondo Prima Materia, el también cofundador de Spotify ha destinado más de 700 millones de dólares a esta firma, lo que derivó no solo en críticas públicas, sino en la ruptura de vínculos por parte de algunos músicos.
King Gizzard comunicó su decisión a través de redes sociales, instando a sus seguidores a escuchar su música en otras plataformas. Días antes, la banda experimental Xiu Xiu reveló que trabaja para retirar su música del servicio, aunque ha enfrentado complicaciones técnicas en el proceso.
La agrupación estadounidense Deerhoof también se pronunció en contra de la plataforma desde 2021. La banda agregó que su decisión fue sencilla debido a las bajas ganancias que obtienen por el streaming y enfatizaron que su sustento principal proviene de las presentaciones en vivo.
Por el momento la situación continúa en auge, fanáticos ha echo un llamado a los artistas de apoyarlos, mientras que puede que no sea una sorpresa si otras agrupaciones hacen lo mismoa para apoyar.
La industria del streaming musical.
La industria del streaming musical ha transformado por completo la forma en que se consume, distribuye y monetiza la música.
Lo que antes dependía de ventas físicas o descargas digitales ahora se sostiene sobre plataformas que ofrecen acceso instantáneo, personalizado y sin límites a millones de canciones.
Este modelo ha impulsado una nueva lógica de consumo basada en algoritmos, descubrimiento constante y experiencias auditivas móviles.
CONFIRMADO: Estos son los precios oficiales de Asus ROG Xbox Ally
Hoy, el éxito se mide en reproducciones, playlists curadas y posicionamiento dentro de las plataformas más populares. La visibilidad depende tanto del contenido como del comportamiento del algoritmo, lo que ha motivado a artistas a lanzar música más frecuentemente, adaptar duraciones e incluso diseñar canciones pensadas para viralizarse en redes sociales o convertirse en tendencia.
Al mismo tiempo, el streaming ha permitido una mayor democratización, permitiendo que artistas independientes logren visibilidad sin depender de sellos tradicionales, aunque también ha generado debates sobre los ingresos que perciben por reproducción.
Deezer
Un ejemplo claro de cómo el marketing aprovecha esta dinámica es Deezer, la campaña anual que convierte los hábitos de escucha de los usuarios en contenido compartible, impulsando la viralización de la plataforma y el engagement con su comunidad.
Lee también:
Marcelo Ebrard, optimista ante aranceles de Trump: “Todo lo que México tenía que hacer, está hecho”
2026 World Cup. When are the matches at the Estadio Azteca? FIFA schedule
Repartidores de Uber ya no podrán trabajar al mismo tiempo en DiDi