La tecnología encontró en Silicon Valley su centro de operaciones mundial en el que día a día se trabaja para encontrar áreas de oportunidad novedosas y así lograr ser parte de ese círculo de millonarios que mediante la creatividad, la fortuna y el mundo digital lograron cambiar los hábitos de consumo.
Datos de Startup Genome refieren que los servicios financieros tecnológicos (fintech) dominaron durante 2017 los esfuerzos realizados en dicha región, seguido de las ciencias sociales y los cuidados para la salud, juegos, ciberseguridad, entre otros tópicos.
Hasta abajo y con un discreto 0.6 por ciento, los trabajos denominados Agtech (agricultura tecnológica) se ubican en la lista de la distribución de las startups; sin embargo, esto cambiará en los próximos años.
Un informe del Washington Post señaló que la biología se está haciendo un camino al lado de las plataformas digitales; de acuerdo con el medio, este sector registra el mismo ritmo de crecimiento que otras tecnológicas de Silicon Valley.
Y es que, aunque manipular moléculas no resulta tan sencillo como manipular un código, pero los recientes avances en laboratorio han facilitado las cosas; al proporcionar a los doctorandos fondos iniciales así como otras ayudas, la firma IndieBio está en búsqueda de generar exitosas compañías de ciencias de la vida de la misma forma que Y Combinator creó Airbnb, entre otras.
“La biotecnología se había acelerado y se había abaratado lo suficiente como para poder hacer biotecnología en sus primeras etapas de una forma fundamentalmente nueva que nadie había hecho ni lo había intentado antes”, sostuvo Arvind Gupta, fundador y director ejecutivo de IndieBio para el Post.
En la compañía, los científicos con una mentalidad empresarial obtienen 200 mil dólares así como cuatro meses de acceso a un laboratorio de alta calidad de 650 metros cuadrados.
Biotecnología y marketing.
De acuerdo con Statista, la biotecnología es un segmento de mercado que durante 2016 recaudó 139 mil 400 millones de dólares, con una ganancia neta de 7.9 mil millones y que da trabajo a poco más de 200 mil personas.
Por su parte Genetic Engineering & Biotechnology News, las firmas con mejor valor de capitalización de mercado son las norteamericanas Amgen, con un valor de 122.7 mil millones de dólares; seguida de Gilaed Sciences con 92.4 mil millones; y la danesa, Novo Nordisk con 81.4 mil millones de dólares.
Las nuevas empresas están trabajando para acelerar la llegada al mercado de carne cultivada en laboratorio, madera sin árboles, abejas inteligentes, productos químicos libres de contaminación, vino sintético e incluso terapias contra el cáncer.
De tal modo que este sector ha demostrado con el paso del tiempo que la biología es el próximo mercado de moda de Silicon Valley.
“Lo que buscamos en una nueva industria son los súper talentosos y ambiciosos fundadores, que reducen drásticamente los costos y acotan los tiempos de los ciclos”, comentó Sam Altman, director de Y Combinator.
Incluso, el brazo de ciencias de la vida de Google, Verily, también ha creado una incubadora de atención médica.
Por lo anterior, se trata de investigaciones que tienen como finalidad reinventar la forma en que se consumen las cosas, además del modo de producirlas,algo que va en línea con las demandas del segmento Millennial quien actualmente no solo se basa en la calidad sino en la formas e incluso en las ayudas que una empresa realiza.
Es por ello que la mercadotecnia juega un papel importante en esta industria ya que el ruido que genera es atronador en un espacio en el que la revolución digital parece tener todas las atenciones.
No obstante, la biotecnología parece acentuarse en Silicon Valley, en búsqueda de consolidar un nuevo espacio para la realización de productos y servicios en pro del bienestar de los consumidores al igual que el de la naturaleza.