-
El 82 por ciento de los consumidores prefiere marcas que personalizan experiencias.
-
Este es el cine de Bodega Aurrera y todo lo que dan en una función.
-
El 49 por ciento de consumidores mencionó que se inclina a marcas con acciones únicas.
Bodega Aurrera siempre se ha visto cercana a sus clientes, por lo que ahora, ha sorprendido con un cine para que sus mejores clientes tengan la oportunidad de vivir una experiencia de una cinta.
Un video que ha comenzado a circular en redes sociales muestra el innovador proyecto de Bodega Aurrera, en donde un camión fue adaptado como sala de cine itinerante, pensado para ofrecer funciones gratuitas a familias mexicanas.
Esta iniciativa, que forma parte de una estrategia de acercamiento con las comunidades, ha despertado la atención por su formato poco convencional.
El “cine rodante” se instala en distintos puntos y proyecta películas familiares en un espacio acondicionado dentro del propio vehículo. Para poder ingresar, los clientes deben realizar una compra mínima de 400 pesos en tienda, lo que les otorga un pase cuádruple. Además, cada grupo recibe una bolsa con productos promocionales exclusivos.
La propuesta busca llevar entretenimiento accesible a distintos rincones del país y forma parte de un tour que concluirá el próximo 3 de agosto en el Valle de México, mientras que, por otro lado, se encontró como interesante la forma de abordar en diferentes aspectos.
@huitzilojoshtli Domingo de cine en un estacionamiento de @Bodega Aurrera #peliculas #cine #pixar #losincreibles #cinematruck #animacion ♬ Rock and Roll Session – Canal Records JP
Experiencias nuevas en marcas.
Las experiencias nuevas en marcas responden a una transformación profunda en la forma de consumir: ya no basta con ofrecer un buen producto, ahora se busca generar un recuerdo, una emoción o una conexión significativa.
En un entorno saturado de opciones, lo que realmente distingue a una marca es su capacidad para activar los sentidos, sorprender y dar al público un papel activo dentro de su narrativa.
Esta lógica se traduce en estrategias que van desde instalaciones inmersivas y pop-ups sensoriales hasta plataformas interactivas, videojuegos personalizados o servicios que combinan lo físico con lo digital.
Pokémon enfrenta demanda de plagio por parte de artista japonés
Estas experiencias no siempre tienen como objetivo vender de inmediato; muchas están pensadas para construir vínculo emocional o presencia cultural. Se trata de dejar una impresión duradera, de ser comentadas, compartidas y recordadas.
Por eso, la creatividad, la puesta en escena y el uso de tecnología son elementos clave. Las marcas que innovan en este terreno entienden que están compitiendo con el entretenimiento, el arte y la cultura, no solo con su sector.
Además, estas experiencias suelen estar diseñadas con una fuerte conciencia del momento social: apelan a la nostalgia, a la exclusividad, al juego o al sentido de comunidad.
Jacquemus
Un ejemplo reciente es el de Jacquemus, que abrió una tienda automatizada en París con una experiencia similar a la de una máquina expendedora de lujo.
No solo vendía productos, sino que invitaba a los visitantes a interactuar con el espacio, documentarlo y compartirlo. La marca no solo ofrecía moda, sino un momento. Eso es lo que hoy buscan muchas audiencias: algo que valga la pena vivir y contar.
Lee también:
Pokémon enfrenta demanda de plagio por parte de artista japonés
IA generativa y el riesgo de la desinformación
¿Cuánto cuestan los boletos para el Palenque de las Fiestas de Octubre 2025?