Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Estas son las marcas de cereales que Ferrero busca comprar y que se venden en México

Ferrero está negociando la compra de WK Kellogg, fabricante de cereales como Zucaritas y Froot Loops, muy populares en los mercados de América Latina.

ferrero quiere comprar kellogg's

  • La posible compra de WK Kellogg por parte de Ferrero está valuada en hasta 3 mil millones de dólares.
  • WK Kellogg reportó una caída del 45% en su utilidad neta en el primer trimestre de 2024.
  • Ferrero tuvo ingresos globales por 18 mil 400 millones de euros en su último ejercicio anual.

 

Ferrero apuesta por el desayuno en EE.UU. y México

El grupo italiano Ferrero, conocido por productos como Nutella, Kinder y Tic Tac, está en negociaciones avanzadas para adquirir WK Kellogg, la empresa estadounidense responsable de marcas de cereales ampliamente consumidas en toda América Latina como Zucaritas, Corn Flakes, Choco Krispis y Froot Loops.

La operación, según citan este jueves 10 de julio el Financial Times y el Wall Street Journal, podría alcanzar los 3 mil millones de dólares, el doble del valor bursátil actual de WK Kellogg. La transacción aún no ha sido confirmada oficialmente, pero podría anunciarse en los próximos días.

WK Kellogg fue escindida en 2023 del conglomerado Kellogg Company, que se reorganizó bajo el nombre Kellanova (te lo contamos en Merca2.0). Mientras esta última conservó el negocio de botanas (como Pringles y Pop-Tarts), la nueva empresa quedó a cargo exclusivamente del portafolio de cereales en América del Norte.

En México, donde tanto Ferrero como Kellogg gozan de alta penetración, la noticia despierta interés no solo por el movimiento corporativo, sino por su posible impacto en el consumo local.

Ferrero ya tiene presencia relevante en el país con sus dulces y chocolates, y esta posible compra ampliaría su participación en el segmento de alimentos de consumo masivo, especialmente en categorías ligadas al desayuno.

Un mercado cambiante obliga a mover fichas

El interés de Ferrero por WK Kellogg no es aislado. La industria alimentaria vive una transformación acelerada por los cambios en las preferencias de los consumidores.

La búsqueda de opciones más saludables, sumada al auge de los medicamentos para perder peso como Wegovy o Ozempic, ha afectado las ventas de productos con alto contenido de azúcar, tanto en cereales como en confitería.

En este contexto, compañías tradicionales están reconfigurando su estrategia. Mars, por ejemplo, adquirió Kellanova en una operación de 36 mil millones de dólares que ahora enfrenta observaciones por parte de reguladores europeos (también hablamos sobre esto en Merca2.0). Post Holdings, otro competidor en el segmento, compró recientemente la empresa 8th Avenue por 880 millones de dólares.

kellogg huelga kellanova

La propia WK Kellogg ha tenido dificultades desde su lanzamiento como entidad independiente. En el primer trimestre de este año, sus ventas netas orgánicas disminuyeron 5.6 por ciento interanual, mientras que la utilidad neta se desplomó 45 por ciento, hasta los 18 millones de dólares. Su deuda neta alcanzaba los 569 millones de dólares en marzo de 2024.

Estos datos financieros, combinados con el reconocimiento de marca de sus productos, la convierten en un objetivo atractivo para una compañía con músculo financiero y visión expansiva como Ferrero.

Ferrero, una expansión sostenida en Estados Unidos

La posible compra de WK Kellogg se inscribe en la estrategia de largo plazo de Ferrero para crecer en el mercado estadounidense.

En los últimos años, la firma italiana ha invertido de forma constante en adquisiciones: en 2022 compró la empresa de helados Wells Enterprises; en 2018, la división de confitería de Nestlé en EE.UU. por 2 mil 800 millones de dólares; y en 2017, la chocolatera Fannie May.

En su ejercicio fiscal más reciente, Ferrero reportó ingresos globales por 18 mil 400 millones de euros, lo que refleja su posición consolidada a nivel mundial.

Con esta posible adquisición, además de ganar presencia en el desayuno de millones de hogares norteamericanos, también podría fortalecer su participación en mercados como el mexicano, donde los cereales de Kellogg son líderes históricos.

Cabe destacar que la Fundación WK Kellogg, un fideicomiso con fines benéficos, es el principal accionista de la empresa, con aproximadamente el 16 por ciento del capital. Su rol será clave en la eventual aprobación de la venta.

En paralelo, Ferrero también deberá considerar los desafíos que implica sumar a su portafolio productos que, en algunos casos, recibieron críticas por el uso de colorantes artificiales.

El nuevo titular de salud pública en EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., ha puesto el foco en ingredientes como los presentes en Froot Loops, como parte de su iniciativa “Make America Healthy Again”.

Ahora lee:

Kellogg divide sus negocios de cereales y snacks: nace Kellanova

Mars (M&M) adquiere al fabricante de Pringles, Kellanova, por U$S 36 mil millones

Papas, vaqueros y creatividad: así es la nueva campaña de McDonald’s

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.