En algunos conflictos armados del mundo los grupos beligerantes involucran a menores de edad en las guerras, algo que viola los acuerdos internacionales. Este problema tambiƩn existe en LatinoamƩrica y una campaƱa busca generar conciencia al respecto.
De acuerdo con datos de la Oficina del Representante Especial del Secretario General para los NiƱos y los Conflictos Armados de la ONU, los principales paĆses en los que se involucra a niƱos en conflictos armados son India, PaquistĆ”n, Israel, Palestina, Libia, SudĆ”n, Mali, Tailandia, Congo, Yemen, Somalia y Colombia.
El año pasado Colombia pudo dar fin a un conflicto armado que duró décadas con la integración de las FARC a la sociedad civil, pero los efectos de estos tipos de fenómenos tienen secuelas que pueden permanecer por mucho tiempo.
Tiempo atrÔs, la agencia colombiana MullenLowe SSP3, parte de Interpublic Group of Companies, creó la campaña Juguetes vs Armas en las que a través de un experimento social se hizo un llamado sobre lo fÔcil que es enseñar a los niños a sumarse a los grupos armados.
La campaña fue para el programa de Prevención de Reclutamiento Infantil del Ministerio de Defensa de Colombia.
Anunciante: Ministerio de Defensa Nacional de Colombia
Marca: Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado
Producto: Programa de Prevención de Reclutamiento IlĆcito
Agencia de Publicidad: MullenLowe SSP3
PaĆs: Colombia
AƱo: 2017