Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Es real la foto del aeropuerto inundado de Texcoco o fue un deepfake?

En un contexto donde la IA y deepfakes dominan el contenido, la imagen del aeropuerto de Texcoco inundado se ha ha causando confusión.
  • Según el informe State of Deepfakes 2020 de Deeptrace, el número de deepfakes en internet se duplicó en un año, pasando de 15,000 en 2019 a más de 30,000 en 2020.

  • Un estudio de Pew Research Center, reveló que el 64% de los adultos creen que las noticias falsas afectan negativamente su confianza en los medios.

  • Los deepfakes y montajes digitales se usan en entretenimiento, publicidad, campañas políticas, fraude, y desinformación masiva. 

En esta era digital actual, distinguir entre lo real y lo manipulado se ha vuelto cada vez más complicado. La inteligencia artificial y las técnicas avanzadas de edición de imágenes hacen posible crear contenidos que engañan a miles de usuarios en redes sociales, generando confusión y desinformación. Un caso reciente es la polémica en torno a una imagen que muestra la supuesta inundación de la zona donde se planeaba construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

El NAIM, proyecto cancelado en 2019, ha sido objeto de numerosas discusiones y debates, y ahora circulan fotografías y hasta videos que aseguran mostrar la zona inundada tras las fuertes lluvias de las últimas semanas. Estas imágenes han sido compartidas ampliamente en medios y plataformas digitales, generando preocupación y especulación entre la población.

Sin embargo, expertos y fuentes confiables han aclarado que estas fotografías no son genuinas. Por ejemplo, Grok, un sistema de inteligencia artificial, confirmó que la imagen difundida ha sido editada digitalmente y no corresponde a la realidad actual de Texcoco. Además, la imagen original, publicada en un artículo de la revista Proceso en 2021, muestra la zona sin inundaciones, lo que refuerza la idea de que la viralizada fue manipulada.

Para agregar mayor certeza, un piloto que sobrevuela la región mostró en redes sociales la vista aérea real de la zona, desmintiendo claramente las imágenes falsas que circulan. Su testimonio visual evidencia que la zona donde se planeaba el aeropuerto no presenta las inundaciones que se le atribuyen.

Este caso ejemplifica la creciente problemática de las noticias falsas y montajes digitales, y la necesidad de verificar la información antes de compartirla.

En tiempos donde la desinformación se propaga con rapidez, es fundamental acudir a fuentes confiables y expertos que puedan contrastar y validar las imágenes y datos que llegan a nuestro feed.

En la actualidad, la rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) y las herramientas de edición digital han transformado la manera en que se generan y consumen imágenes y videos. Estas tecnologías permiten crear contenidos hiperrealistas que resultan difíciles de diferenciar de la realidad, lo que ha llevado a un aumento significativo de los llamados “deepfakes” y otras formas de manipulación visual.

Según un informe de Deeptrace, la cantidad de deepfakes en línea se duplicó en tan solo un año, pasando de aproximadamente 15,000 en 2019 a más de 30,000 en 2020, y se estima que la tendencia sigue creciendo exponencialmente. Estas imágenes y videos falsificados se utilizan en ámbitos que van desde el entretenimiento y la publicidad hasta la desinformación política y la manipulación social.

La desinformación visual representa un reto significativo para usuarios, medios de comunicación y plataformas digitales, ya que la confianza en la veracidad de la información se ve afectada. Un estudio de Pew Research Center, indica que el 64% de los adultos reconocen que las noticias falsas afectan su confianza en los medios, y las imágenes manipuladas son una de las principales fuentes de este fenómeno.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Hello Kitty lanza anillo de compromiso para nuevas generaciones

¿Cinemex se va de México? Esto pasará tras declararse en quiebra

Ricardo Salinas es el mejor empresario de México, según la IA

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.