Por años, los esports han sido un mercado de gran potencial a futuro. Newzoo creía que se superarían los mil millones de dólares en ingresos a finales de 2020. Con la pandemia, es probable que las cifras sean aún más altas.
Patrick Suquet, Content Sales para Latam en Twitter, dice que los esports eran de nicho. Pero con la crisis, “ha habido una gran popularidad del gaming y de los videojuegos competitivos en particular”.
No es sorpresa, ya que los deportes “normales” están detenidos. De hecho, las organizaciones convencionales tienen el comportamiento más interesante.
Deportes on- y off-line
Cuando la pandemia fue imposible de ignorar, las grandes ligas y eventos deportivos se cancelaron o pospusieron.
Ante esta falta, Fox, Nascar, Liga MX, ESPN, NBA, NFL y otros deportes “reales” voltearon al gaming. Un cambio lógico, según Alejandro Hütt, director comercial de Pericos de Puebla. Como “no lograron la exposición que buscaban”, señala, “hallaron formas de llegar a la mente del consumidor con los esports”.
No solo los esports están ayudando a estas marcas a continuar sus patrocinios e inversiones. Jorge Lizárraga, director general en Gaming Partners, apunta que dichos agentes mejoraron el panorama al sumarse a la tendencia.
En su opinión, “los grandes jugadores deportivos, al sumarse a la parte virtual, digital, vienen a validar todo el entorno de los esports”.
No hay duda que los juegos competitivos han sido la salvación de muchas marcas que antes recurrían a los deportes tradicionales. Pero parece que son los esports los que están saliendo más beneficiados de este trato.
Un futuro prometedor
Tal vez la conclusión más importante que se puede sacar del “efecto COVID-19” en los esports es que, como muchas otras industrias lo han probado, la pandemia sirvió como un catalizador que aceleró un proceso que, tarde o temprano iba a suceder.
Alejandro Hernández, gerente de marketing de Acer México, asegura que aún falta un largo camino que recorrer en México para que los esports se vuelvan un fenómeno masivo. Pero el momento peculiar de la pandemia “ayudará a que el crecimiento que a lo mejor podíamos haber esperado en tres, cuatro años, lo conseguiremos en dos”.
Tal vez no suene educado o correcto calificar esta emergencia sanitaria como una oportunidad. Pero lo cierto es que tanto las marcas que ya estaban inmersas en el mundo del esports, como aquellas que quieren incrementar su presencia, no tendrán un mejor momento que ahora para lograr avances masivos en muy poco tiempo.