-
Las empresas destinan, en promedio, 11.1 por ciento de sus presupuestos al marketing.
-
ĀæCuĆ”ntos de estos errores aĆŗn no conocĆas?
-
Lee: 7 formas de obtener ideas para crear campaƱas de marketing mƔs creativas.
El desarrollo de campañas de marketing es una tarea que requiere precisión, especialmente en la actualidad donde se necesita hacer mejores cosas para imponerse ante las expectativas de los consumidores y la competencia, y donde se tiene que el presupuesto para la mercadotecnia estÔ limitado al 11.1 por ciento, en promedio para las empresas, esto según datos de Web Strategies Inc. Por ello, en esta ocasión compartimos los principales errores con las campañas de marketing que los profesionales deben conocer y evitar.
¿CuÔles son los principales errores a evitar con las campañas de marketing?
De acuerdo con información compartida por Social Media Today, estos son los principales errores con las campañas de marketing que los profesionales del sector deben conocer y evitar para conseguir buenos resultados:
- Tratar de satisfacer a todo mundo
Como primer error con las campañas de marketing destaca el hecho de que muchos profesionales tratan de darle gusto a todo el mundo, desafortunadamente, hacer esto puede no ser el mejor camino a seguir, la clave para encontrar el éxito con las campañas estÔ en aceptar la realidad, la cual dicta que no importa cuÔnto se intente, cómo sea el producto o servicio, una marca y lo que ofrece nunca serÔ adecuada para todo el mundo.
Con lo anterior en mente, en lugar de crear campañas que busquen llegar a todos, los mercadólogos deben centrarse en su público objetivo y trabajo para atenderlos a ellos.
- No lograr conectar con la anuencia
Este es un error y reto que puede surgir una vez que se logra definir al pĆŗblico objetivo de las campaƱas de marketing, los mercadólogos deben saber cómo conectar con estas personas. Recuerda que la mercadotecnia no solo se trata de la presentación lógica de información, la cual refleja todo lo bueno que puede hacer el producto y el por quĆ© lo deberĆa elegir el pĆŗblico, apegarse a esto enteramente harĆ” que sea poco probable conectar con los consumidores.
Para evitar el error, las campañas de marketing deben, de forma ideal, tratar de conectar con las personas a un nivel emocional. Para ello se pueden apalancar elementos como la lógica para vender, pero siempre debe existir la emoción, esta servirÔ para enganchar a las personas, recuerda que cuando se trata de la toma de decisiones de compra los consumidores emplean en mayor medida el apartado emocional del cerebro.
- Depender mucho de los datos
Si bien ya hemos hablado de lo importante que es trabajar con los datos para la toma de decisiones mÔs acertadas con las campañas de marketing y hemos mencionado lo necesarios que pueden resultar para comprender mejor a las audiencias y hacer seguimiento de las campañas, el depender mucho de esta información también se puede considerar un error.
La cuestión es que puede que los datos no tomen en cuenta las mĆ©tricas clave, o pordrĆan estar sesgados hacia un grupo de de datos en particular. La información,en cierta forma, cuentan con sus limitaciones y a veces puede presentar imprecisiones, por ello, es recomendable que las campaƱas no se basen completamente el los nĆŗmeros en bruto.
- No diversificar
Es importante que los mercadólogos de la actualidad comprendan que para el desarrollo de campaƱas de marketing existen muchas vĆas, el depender de un solo canal para la creación de estas representa un error importante pues se estĆ” limitando el alcance con el pĆŗblico objetivo.
Si bien se puede considera que el apartado digital es el espacio al que se dirigen las marcas, otro apartados, como el espacio fĆsico aĆŗn resultan altamente efectivos, tal como lo compartimos hace un aƱo en el estudio sobre la inversión en medios, canales como las revistas, el cine, los exteriores, los periódicos, la radio y los directorios aĆŗn son espacios que reciben una buena cantidad de recursos. Con ello en mente, las marcas y los profesionales deben planificar y hacer presupuestos para campaƱas mĆ”s diversificadas teniendo como referencia a la audiencia, es decir, las campaƱas deben ser distribuidas en los mĆŗltiples canales donde se tenga mĆ”s sentido.
- No alcanzar las expectativas
Para las marcas y ejecutivos de alto nivel puede resultar fĆ”cil el dejarse llevar y asumir que sus productos cuentan con las mejores caracterĆsticas, beneficios y valores, cosa que quieren que se vea reflejada en las campaƱas de marketing, sin embargo, esto puede representar un problema. Si se promete demasiado y luego no se cumple, las probabilidades de daƱar la percepción y las relaciones con los consumidores son altas.
Lo ideal para los profesionales del marketing y las campaƱas es siempre ser honestos y transparentes, reconocer las limitaciones y oportunidades que existen y cumplir con lo que se puede garantizar al 100 por ciento.
- Imitar a la competencia
Cuando se logra contemplar que la competencia estÔ experimentando buenos resultados con sus campañas de marketing puede resultar tentador el tratar de imitarlos, pero, como podrÔs imaginar, este es otro error que se debe evitar. Caer en la prÔctica harÔ imposible que la marca logre separarse en un entorno competitivo, por ello, en lugar de tratar de copiarles, o incluso mejorar lo que ya estÔn haciendo ellos, es ideal apostar por la diferenciación.
Enfócate en la oferta y la cualidad principal del producto, este puede ser un mejor juego estratégico a largo plazo.
- Ignorar a la competencia
Si bien acabamos de mencionar que para el desarrollo de mejores campaƱas de marketing debes evitar imitar o copiar a la competencia, tambiƩn es importante que no los pierdas de vista, el ignorarlos puede costar caro. Siembre serƔ bueno idea saber quƩ estƔn haciendo e incluso saber quƩ tan bien estƔn haciendo las cosas, pero no para tratar de imitarlos, ya mencionamos arriba por quƩ no es conveniente hacer esto.
La clave con este punto estƔ en comprender que para tener Ʃxito con las campaƱas se debe entender el terreno de juego.
- No rastrear la campaƱa
Finalmente, para no fallar con las campañas de marketing debes procurar siempre rastrear las acciones que se estÔn implementando. Una vez que son lanzadas, puede que sientas que ya estÔ todo terminado, no obstante, contempla que el trabajo aún no acaba. Toda campaña necesita ajustes que se deben realizar conforme se vaya desarrollando, y la mejor forma de saber cuÔles son los ajustes necesarios es rastreando la campaña.