Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Entrevista exclusiva Nielsen IQ BASES: Estrategias innovadoras, un potencial de éxito

Pero para que las empresas logren que los beneficios de la innovación se extiendan a un largo plazo, deben de iniciar con un proceso de transformación productiva sustentada en ese concepto.

Compartir:

  • Con las nuevas exigencias del consumidor, las marcas se enfrentan a la presión de innovar por medio de estrategias, para llegar eficientemente a su mercado. 

  • Aquellas marcas que ofrecen productos innovadores son 15 veces más exitosos.

  • “Las empresas que muestran un mayor índice de innovaciones exitosas son aquellas que lograron crear una cultura de innovación dentro de sus colaboradores y procesos de creación y validación de iniciativas”, dice Shigeru Valdivieso, líder de Nielsen IQ BASES México, el proyecto de Nielsel IQ que reconoce a distintas marcas a nivel global por su innovación a la hora de interactuar con los consumidores.

 

En el tejido empresarial y en el marketing, las estrategias innovadoras tiene un papel importante, el concepto es parte de las dinámicas de la empresa y le permite crear, extender o modificar su base de recursos intencionalmente y se reubica en las necesidades del consumidor.

En un mundo donde las dinámicas de consumo han cambiado progresivamente y donde la pandemia exponencial la adopción de la tecnología para adoptarla a los procesos y a la vida cotidiana, “las marcas y fabricantes deben concentrarse en explotar de mejor manera todos los elementos que componen a la innovación para sacar el mayor provecho de ellos, desde usar los canales correctos para llegar a sus consumidores, lograr que sus empaques reflejen de manera precisa los beneficios y cualidades del producto ante búsquedas y compras online, hasta garantizar que el producto juegue de manera correcta en el portafolio y el desempeño del producto cumpla con las expectativas generadas”, dice Shigeru Valdivieso, líder de Nielsen IQ BASES México, en una entrevista exclusiva para Merca 2.0.

Shigeru Valdivieso, líder de Nielsen IQ BASES México.

Con las acelerada digitalización del consumo y la exigencia del consumidor las marcas experimentan presión para llegar eficientemente a su mercado.

Siguiendo la información de BASES proporcionada a Merca 2.0, aquellos productos que ofrecen una experiencia única, innovadora y en línea con los actuales requerimientos de los consumidores son 15 veces más exitosos al desempeñarse en sus mercados vs. aquellos limitados en su desempeño.

 

Estrategias innovadoras para un consumidor más exigente

Según LLYC, los avances tecnológicos han propiciado el nacimiento de un consumidor más informado y con mayor criterio, directores de sus propias experiencias de consumo y las marcas están siendo vistas con un set de herramientas para conseguirlo.

Con la información en la mano, los consumidores buscan marcas con un significado que sean útiles, comparan y analizan los productos que comprarán.

“Sabemos que el consumidor inicia su proceso de decisión antes de ejecutar alguna compra; donde el 54 por ciento de los consumidores investigan los productos antes de comprar en redes sociales y hasta 32 por ciento buscan reseñas de otros compradores para complementar sus decisiones”, apunta el líder de Nielsen IQ BASES México.

En el sentido de que las audiencias están bombardeadas por distintos canales, Valdivieso dice que los lanzamientos exitosos de las marcas requieren un soporte de marketing suficiente y que esté alineado con el potencial de las iniciativas y de la estrategia de la compañía, para así obtener el mejor retorno de inversión.

“El 70 por ciento de las principales empresas innovadores de bienes de consumo masivo no solo aprenden, también han sabido adaptar sus futuros lanzamientos basándose en los aprendizajes del pasado”, dice el ejecutivo.

 

Beneficios de las estrategias innovadoras 

Según la EAE Business School cuando hablamos de innovación se puede tratar de un producto para el consumidor como lo hemos retratado anteriormente, pero también se puede innovar en procesos operativos o comerciales o innovaciones organizativas.

La innovación al interior de las empresas y marcas es igual de importante que la innovación de un producto y puede mantener una ventaja competitiva durante más tiempo.

Buscar nuevas formas de hacer, de cómo ofrecer un mejor servicio, como ser más flexibles y cómo resolver aspectos operacionales, en otras palabras innovar desde el interior permite que las empresas tengan más innovaciones exitosas, “las empresas que muestran un mayor índice de innovaciones exitosas son aquellas que lograron crear una cultura de innovación dentro de sus colaboradores y procesos de creación y validación de iniciativas”, afirma Shigeru Valdivieso.

El ejecutivo enlista algunas características de está cultura: 

  • Tienen procesos establecidos para llevar las innovaciones paso por paso, desde etapas muy tempranas de desarrollo e ideación, hasta el lanzamiento al mercado, con el fin de lograr filtrar, desarrollar y refinar las mejores innovaciones posibles.
  • Por otro lado, logran establecen “KPIs” claros pero flexibles para la evaluación de las innovaciones, dependiendo de los objetivos que cada una de estas tengan por cumplir en el mercado.
  • Y además logran involucrar a todos los equipos y directivos para generar esta cultura y garantizar un proceso incluyente en el que todos trabajen en conjunto para desarrollar y lanzar productos con alto potencial en el mercado.

De esta forma la innovación interna aporta a la innovación de un producto, ya que involucra a los equipos de compras, producción o distribución en las fases del diseño de producto y es una manera de prever problemáticas a la hora del desarrollo, industrialización y comercialización de un producto, indica Ignasi Estruch de la EAE Business School.

Con todo lo dicho anteriormente, queda claro que la innovación no consiste únicamente en realizar inversiones en la tecnología, sino también romper con la cultura establecida al interior de las organizaciones, con el objetivo de potencialidad los retornos de inversión y diferenciarse ante los competidores.

“Sabemos que la innovación es una constante en los mercados, así que es importante que las compañías presten particular atención a los caminos y decisiones que toman en sus procesos de desarrollo y ejecución de innovaciones”, concluye Shigeru Valdivieso.

Los consumidores del siglo XXI demandan productos más innovadores y se encuentran dispuestos a comprar los que les brinden una mejor experiencia, con las estrategias dirigidas a satisfacer este tipo de exigencias, las marcas garantizan un retorno más rápido de las inversiones realizadas en el desarrollo de los nuevos productos que son lanzados al mercado.

Pero para que las empresas logren que los beneficios de la innovación se extiendan a un largo plazo, deben de iniciar con un proceso de transformación productiva sustentada en ese concepto.

 

Ver más: 

Otros artículos exclusivos para suscriptores