Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Entrevista exclusiva con The Uncommon Lab: En la búsqueda de otro tipo de innovación

Si bien la innovación es presuntamente un concepto prioritario para las marcas hoy en día, suele concentrarse en solo algunos sectores

Compartir:

  • El concepto de la innovación es considerado por muchas marcas como algo indispensable para salir adelante

  • Muchas veces, basta con presentar una forma distinta de algo que ya se conocía para traer disrupción a un mercado

  • Pero en otras ocasiones, es necesario cambiar por completo las bases de un sector para traer mejoras a éste

Ax-L es una línea de sanitizantes que recién llegó a mercado. Este portafolio de productos usa nanotecnología para eliminar virus y bacterias, al tiempo que despliega una especie de barrera protectora que se mantiene por varias horas. Es parte de la oferta de The Uncommon Lab, un laboratorio de innovación mexicano que tiene la meta de mejorar la vida de los consumidores. Marc Freudenberg, General Manager de la marca, presume esta “colección” con gran orgullo:

Todos estos productos los desarrollamos precisamente a raíz de la pandemia, justo porque teníamos las herramientas tecnológicas. No existían estos productos antes de la pandemia. Lo que sí teníamos era el conocimiento técnico en nanotecnología, biotecnología. Y decidimos que íbamos a poner manos a la obra para ver qué innovación podríamos llevar al mercado en un tiempo récord. Fue una línea de producto que surgió en específico a raíz de este problema.

Una forma distinta de innovación

Este proyecto es relevante porque, a primera instancia, parece ser parte de la misma ola que ya conforman muchas otras empresas del mercado. Desde hace años que agentes al estilo de  Anthem Branding aseguraban que la innovación era crucial para el éxito de las empresas. Y es cierto que muchas compañías se han tomado este concepto en serio, empujando los límites del mercado. Pero Marc Freudenberg cree que solo se han hecho avances en un solo entorno:

Hemos visto que la innovación se basa mucho en temas de IT, startups, electrónica, etcétera. Pero en otros temas, realmente el avance está estancado. No hay grandes saltos cualitativos. Por ejemplo, en el mercado hay sanitizantes comunes. Existen múltiples soluciones, pero al compararlas entre sí, ninguna es muy moderna en sí. Realmente son opciones que llevan por muchos años existiendo. Así que queríamos desarrollar algo diferenciado de lo que ya existía.


Notas relacionadas

México produce antibacterial ‘pirata’ y la industria del alcohol gel está en problemas

Unen esfuerzos para ayudar a los pequeños negocios en México

Abren primer tienda COVID-19 en México, con todos los insumos contra la pandemia


Beneficiando al consumidor final

El entorno de los productos sanitizantes, relevante en medio de la pandemia, no es la única industria que presenta esta característica de innovación casi cero. De acuerdo con Cleverism, también se nota una paralización en los sectores de aerolíneas, servicios telefónicos, pagos con tarjetas de crédito, incluso educación o bebidas alcohólicas. Y la historia de foco en el consumidor de The Uncommon Lab podría ser un punto de referencia de cómo dinamizarlas:

Somos un centro de innovación que se dedica a llevar o crear soluciones científicas para los consumidores. Llevamos los productos de laboratorio a casa. Nuestra idea es crear proyectos que permitan resolver las necesidades del público de manera diferente, de forma mucho más adecuada y avanzada de lo que hay en el mercado. Nacemos de un grupo enfocado para el sector industrial de alta especialidad, y que ahora quiere llevar sus avances al público general.

El reto de la innovación

Mucho se ha hablado de las empresas que, como The Uncommon Lab, están buscando crear conceptos nuevos. Y con el efecto de la pandemia incluso algunas industrias que ya de por sí estaban estancadas ahora tienen todavía más problemas para presentar nuevos productos. Pero poco se habla de los desafíos de tener una empresa que quiere hacer las cosas un poco distinto. En ese contexto, la advertencia de Marc Freudenberg es invaluable para otras marcas:

The Uncommon Lab es una marca nueva, entonces definitivamente uno de los grandes retos es que nos conozcan y que escuchen de nosotros. Nosotros ya tenemos una presencia muy interesante en Jalisco. Pero a nivel nacional aún somos relativamente newcomers. Y pues se trata de eso, de ponernos en el mapa y que escuchen nuestra propuesta. La reputación es crucial, y tenemos que generar experiencias positivas para complementar el rollup comercial.

Otros artículos exclusivos para suscriptores