Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Entrevista exclusiva con Stella Ferreria, líder del proyecto SEO en Sherlock Communications: ¿Qué deben hacer las PyMEs para triunfar en ecommerce?

Si los negocios más pequeños quieren triunfar en sus estrategias de ecommerce, deben de saber cómo aplicar las reglas del SEO a su favor

Compartir:

  • De acuerdo con iMPACT, los primeros cinco resultados de la primera página de búsqueda acaparan dos terceras partes de los clicks

  • En promedio, los artículos más populares en las búsquedas de Google tiene un conteo de palabras de más de dos mil 100

  • Más de la mitad del tráfico web proviene de mobile, algo que se debe de considerar para las estrategias de SEO

Hace unos días, Sherlock Communications lanzó un nuevo estudio sobre el comportamiento de los usuarios ante el ecommerce. Un análisis relevante, de acuerdo con Stella Ferreria, líder del proyecto SEO de la marca, viendo la expansión de estas actividades los últimos meses:

Por la pandemia, vimos que muchas Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) migraron hacia el ecommerce en muy poco tiempo. Solo en México tuvimos un incremento de 500 por ciento en el número de comercios dentro de esta industria. Ya sabíamos que iba a suceder en algún momento, pero con la crisis ocurrió más rápido de lo que todos estábamos esperando. Y en lo que respecta a las estrategias de SEO, entre nuevos negocios, fue un poco difícil adecuarse.

Esto en parte, responde a los comportamientos de los usuarios. En toda América Latina, a menos que se trate de compras importantes, poca gente pasa más allá de la primer página.

De usuarios a clientes ecommerce

Que los consumidores no se molesten en avanzar más allá de los primeros resultados de búsqueda pone especial importancia al SEO en un futuro casi centrado en ecommerce. No se trata de una conclusión nueva, sin embargo. Fuera de los cambios que causó la crisis, agentes como Visiture reafirman que la optimización para motores de búsqueda mejora cada aspecto del comercio electrónico. Y según Stella Ferreira, es difícil obtener ventas sin posicionamiento:

Sabemos que las personas en América Latina primero buscan en Google y después hacen la compra. Hacen comparaciones, investigan, y solo al terminar completan la transacción. Si tu sitio web tiene la descripción y todo lo que se puede hablar del producto o servicio, la gente puede conocer tu marca. Y después, comprar de tu ecommerce. El SEO es crucial porque, al contrario de un anuncio convencional que interrumpe la experiencia, el consumidor va a ti.


Notas relacionadas

Omnicanalidad: la flexibilidad para los ecommerce

Cómo optimizar las conversiones de tu ecommerce en 5 pasos

Los 4 eCommerce favoritos de los mexicanos


Los pilares del SEO para PyMEs

Si bien este principio aplica por igual a empresas de cualquier tamaño, lo cierto es que los negocios de ecommerce más pequeños parecen beneficiarse más de buenas prácticas SEO. De acuerdo co Riordan SEO, esto se debe simplemente a que las empresas que tienen unas dimensiones más limitadas tienen mucho más que ganar de esta estrategia. Pero como es una disciplina tan amplia, la experta de Sherlock apunta que lo mejor es centrarse en dos pilares:

Creo que hoy para el SEO es muy importante el contenido. Es lo que Google valora mejor por sus bots. Materiales bien desarrollados, bien escritos, es lo más crucial para un ecommerce y cualquier sitio web. Pero también es importante cuidar de la experiencia del usuario. Así que creo que la mejor estrategia posible es trabajar en las dos. Las personas deben tener una interacción que destaque, así que los negocios deben aprender a adaptarse a los usuarios.

Contenido y más contenido para triunfar en ecommerce

Pero la especialista de Sherlock Communications está consciente del reto logístico que implica   tener una estrategia de SEO perfectamente afinada, especialmente para las PyMEs. Dice que la parte de la experiencia muchas veces requiere ajustes técnicos que no todos los negocios pequeños pueden resolver. A eso se debe sumar que Google constantemente está cambiando las reglas del juego. Así que Stella Ferreira recomienda tener un flujo continuo de contenido:

Un pequeño ecommerce tiene en el contenido la mejor opción para su estrategia SEO. No es tan caro, así que pueden hacer muchos recurso con mucha información. Si se trabaja bien con palabras clave, subtítulos, imágenes, se puede tener una clasificación mejor que otras marcas. Como Google está cambiando y mejorando, y le interesa el contenido optimizado, las marcas deben estar siempre generando más recursos para responder las necesidades del usuario.

Otros artículos exclusivos para suscriptores