En un ecosistema donde la inteligencia artificial, los algoritmos y la inmediatez digital marcan el rumbo del marketing, una agencia mexicana busca demostrar que la creatividad y la conexión humana siguen siendo el verdadero diferencial en la industria. En entrevista exclusiva para Merca2.0, Paco Santamarina, fundador de Postmoderna, y Mónica Zarur, estratega de contenido, explican cómo redefinen la comunicación digital combinando estrategia, tecnología y autenticidad.
La propuesta de Postmoderna parte de una premisa sencilla: para que las marcas tengan éxito hoy no basta con seguir las tendencias, hay que entender a las audiencias desde dentro, hablarles en su propio idioma y anticipar el futuro.
La agencia fue fundada en 2008 por Santamarina, escritor y consultor en comunicación digital. Hoy, bajo un modelo renovado, se define como un buró de consultores creativos en el que conviven estrategas digitales, comunicadores y creadores de contenido.

“Nuestra fuerza está en el equipo. Cada uno aporta su especialidad y esa mezcla se traduce en campañas que generan conversación real y resultados tangibles para los clientes”, explicó Santamarina.
El portafolio de servicios incluye estrategias digitales, comunicación corporativa, producción de pódcast, diseño de experiencias y organización de eventos. Sin embargo, lo que los distingue es su capacidad de unir narrativas humanas con el respaldo de la tecnología.
Inteligencia artificial con rostro humano
Mónica Zarur, creadora digital, ha convertido su experiencia en la producción de contenido en un conocimiento estratégico que hoy aplica al diseño de campañas para marcas. “Lo importante es entender que cualquiera puede crecer en redes si encuentra su propia voz y es constante. La clave no está solo en publicar, sino en conectar”, afirmó.
Ese aprendizaje, que le permitió construir su comunidad durante más de dos años, ahora lo pone al servicio de Postmoderna. Para ella, la clave está en el trabajo colectivo: “Cinco cabezas piensan mejor que una. Aquí lo interesante es que cada proyecto se construye desde diferentes ángulos, con especialistas en comunicación, estrategia digital y creatividad. Eso es lo que convierte a las campañas en auténticas y exitosas”.
En un mercado donde la IA se ha convertido en un requisito indispensable, los fundadores de Postmoderna la utilizan como herramienta estratégica, pero sin perder de vista el factor humano.

Zarur recurre a Gemini de Google para analizar campañas de grandes marcas, estudiar audiencias y anticipar tendencias. “La IA es como un asistente secreto que te dice qué funciona, qué no y dónde están las oportunidades. Pero no sustituye a la creatividad ni a la empatía. El contacto humano sigue siendo insustituible”, aseguró.
Por su parte, Santamarina ha desarrollado un método propio basado en la antropología digital y el estudio de arquetipos sociales. Entrevista a personas en distintos contextos —desde amas de casa hasta jóvenes de barrios populares— y utiliza inteligencia artificial para convertir esas conversaciones en microtextos y copies publicitarios que resuenan con distintos públicos. “Se trata de hablarle al consumidor en su propio lenguaje. La autenticidad no se improvisa”, señala.
Casos de éxito: escuchar a los que mueven al país
Entre los proyectos recientes destaca un documental para Grupo Tracción, una de las empresas de logística más grandes de México. El reto fue retratar la vida de los operadores de transporte, entender sus motivaciones y mostrar su papel en la economía nacional.
“Viajamos con ellos más de un mes por las carreteras del país. No era un trabajo de escritorio, sino de inmersión real. Eso nos permitió construir un contenido auténtico que reforzó la identidad interna de la empresa”, comentó Santamarina.


Este tipo de proyectos refleja la visión de Postmoderna: combinar investigación profunda con narrativas atractivas que conecten tanto hacia dentro como hacia fuera de las organizaciones.
La industria frente al desafío de la adaptación
Para Santamarina y Zarur, uno de los grandes riesgos que enfrentan las empresas es quedarse atrás frente a la velocidad del cambio tecnológico. “Todo evoluciona a una rapidez impresionante. Antes tenías dos o tres herramientas, ahora hay decenas de plataformas con inteligencia artificial, cada una ofreciendo nuevas funciones. Si no te mantienes en vanguardia, te quedas fuera del juego”, advirtió Santamarina.
En este contexto, Postmoderna apuesta por una investigación continua que les permita identificar tendencias y ofrecer a sus clientes ventajas competitivas. Zarur lo resume con claridad: “No se trata solo de usar IA, sino de entrenar a los equipos para que sepan sacarle provecho. La tecnología sin el factor humano no sirve de nada”.
El nombre de la agencia refleja una declaración de principios. “Postmoderna significa ir más allá de lo moderno. Es estar siempre un paso adelante de lo que viene”, señaló Santamarina.
El futuro inmediato de la agencia está marcado por la apuesta a la inteligencia artificial aplicada al marketing, pero con un énfasis en la conexión humana y la ética en el uso de datos. “Las personas nunca van a ser reemplazadas. La IA ayuda, complementa, pero la creatividad, la empatía y la mirada directa siguen siendo lo que marca la diferencia”, aseguró Zarur.
La historia de Postmoderna es también un reflejo de hacia dónde se dirige el marketing en México: un sector en el que las audiencias exigen autenticidad, donde los influencers se convierten en estrategas y donde la inteligencia artificial es solo un recurso más dentro de un ecosistema que sigue dependiendo de la creatividad humana.
Con proyectos que van desde documentales corporativos hasta estrategias digitales de alto impacto, la agencia encabezada por Paco Santamarina y Mónica Zarur busca consolidarse como un referente en comunicación posmoderna: una mezcla de innovación, tecnología y humanidad al servicio de las marcas.
Ahora lee:
La trampa de la IA para consumidores: primero gratis, luego inevitablemente de pago
Beca Rita Cetina septiembre 2025: ¿Cuándo inicia el registro y cómo sacar la Llave MX?
¿Cuándo sale Super Mario Bros Wonder, Nintendo Switch 2 Edition?