Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Entrevista exclusiva con LePub México City; creatividad estratégica de la campaña ‘Tecate Golfo de México’

En un contexto de creciente conciencia cultural y reafirmación identitaria, la marca Tecate Light —en colaboración con la agencia LePub México City lanzó una campaña que se ha convertido en un poderoso statement de orgullo nacional, innovación y creatividad estratégica. En entrevista exclusiva con LePub México City, los responsables de esta inigualable campaña nos detallaron cómo la narrativa no sólo toca las emociones, sino que activa una conversación sobre el territorio, los nombres y la pertenencia. ¿El detonante? La decisión de rebautizar el Golfo de México en plataformas digitales, generó una fuerte atención cultural y provocó una respuesta valiente: una cerveza infusionada con sal del Golfo de México y un bar flotante nombrado literalmente como esa región marítima.

Y es que en la actual era digital, donde los consumidores están expuestos a más de 6 mil mensajes publicitarios al día, según datos de la firma WARC, destacar no es una cuestión de volumen, sino de ingenio. La creatividad estratégica se ha consolidado como un factor diferenciador clave que transforma la simple visibilidad en conexión emocional, recordación y conversión efectiva. Más allá del impacto artístico, las marcas han descubierto que las ideas innovadoras con propósito son rentables.

Asimismo, el informe global The Effectiveness Code de Cannes Lions y WARC reveló que las campañas con altos niveles de creatividad estratégica tienen más del doble de probabilidades de generar resultados comerciales significativos, comparadas con campañas convencionales. Específicamente, el análisis indicó que las campañas “altamente creativas” tienen una probabilidad del 71 por ciento de superar sus objetivos de negocio, frente a sólo un 32% de las campañas más creativas.

Todo lo que hay detrás de ‘Tecate Golfo de México’

Una idea que surgió de la tensión. La campaña, ideada por Paola Escalante, Managing Director y Aldo Ramírez, Chief Creative Officer, de LePub México City, responde a una premisa clara: “Llamemos a las cosas por su nombre”. En un momento donde la identidad mexicana se ve cuestionada en espacios digitales y simbólicos, la marca buscó una forma tangible y emotiva de reafirmarla. El resultado fue una narrativa que combina homenaje, orgullo y defensa del patrimonio.

“La idea nace de una atención cultural latente. Muchos mexicanos se sienten orgullosos de su origen, y queríamos homenajear eso. Pero también había una necesidad de defender lo nuestro”, explicaron.

A través de una ejecución impecable y reactiva, se concretó el lanzamiento de una edición especial de Tecate Light —infusionada con sal del Golfo de México— y se instaló un bar en un barco real sobre sus aguas, al que se le asignó oficialmente el nombre “Golfo de México” en plataformas de geolocalización.

Asimismo, la campaña fue ejecutada en menos de un mes y medio, desafiando los tiempos tradicionales de desarrollo publicitario. “Esto no nació con un brief clásico, sino desde una conversación espontánea y una sinergia muy fuerte con el cliente”, comentó Aldo Ramírez.

Este modelo de colaboración ágil y adaptativa fue clave para que una campaña de tal complejidad pudiera concretarse a tiempo y con precisión. Lo que normalmente tarda entre tres y seis meses, un desarrollo de producto, estrategia de activación y ejecución digital, se logró en semanas.

“Trabajamos a la velocidad de la cultura”, señaló Ramírez. “Y eso implica que la idea, el producto y la forma de comunicar surgen de una necesidad real del entorno social. Esa es la única forma de ser verdaderamente relevantes”.

Tecnología al servicio del simbolismo

Si bien la campaña no se centró exclusivamente en la tecnología, su uso fue decisivo. La herramienta elegida: geolocalización. El bar flotante fue registrado como “Golfo de México” en aplicaciones de mapas, permitiendo que cualquiera pudiera buscarlo y ubicarlo, incluso en medio del mar.


“Más que crear tecnología nueva, la usamos como ya lo hace la gente. Pinear un negocio es algo que todos hacemos. Nosotros simplemente hackeamos esa lógica para que el nombre del Golfo de México apareciera exactamente donde debía estar: en el mar mexicano”, explicó Ramírez.

Además, esta acción sirvió como ancla para la comunicación digital. Al buscar “Golfo de México” en apps de mapas, los usuarios veían no solo el bar, sino también el símbolo que la campaña pretendía reforzar: la pertenencia.

El impacto de la campaña no se hizo esperar. Según datos compartidos por los voceros de la agencia , a pocos días de su lanzamiento ya se han registrado más de 200 millones de impresiones orgánicas se generaron en redes sociales durante las primeras 72 horas. La mayoría de los comentarios en redes destacaron el orgullo nacional como principal motivador de la conexión con la campaña.

Un statement que trasciende lo publicitario

Esta campaña no solo vendió un producto, sino que generó un manifiesto cultural. En un entorno donde las marcas enfrentan el reto de conectar de forma auténtica con audiencias más críticas y culturalmente conscientes, Tecate Light lo hizo desde la emoción, la innovación y el simbolismo.

“Hoy Tecate es una marca que celebra la valentía. Y esta campaña demuestra que la valentía también se manifiesta en la rapidez para reaccionar, en la creatividad para hackear lo cotidiano y en el orgullo de defender lo que somos”, concluyó Paola Escalante.

En tiempos de cambios geopolíticos, digitales y sociales, Tecate y LePub México City apuestan por algo más que vender cerveza: apuestan por fortalecer la identidad desde el branding emocional.

Ahora lee:

Tecate se inspira en el Golfo de México con nueva campaña en un bar costero

La Fórmula 1 se está convirtiendo en una marca importante en Estados Unidos

Regalo Día de las Madres 2025: Amazon tiene el Kit Garnier Express Aclara en descuento especial para mamá

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.