-
De acuerdo con Statista, para 1995 había todavía más de 500 sitios de autocinema en Estados Unidos
-
Sin embargo, este número ha ido cayendo rápidamente con el paso de los años, hasta tocar un mínimo de 321 en 2018
-
A pesar de la popularidad de este formato durante la pandemia, parece que la cifra de este tipo de negocios se ha mantenido igual en ese país
Fue a mediados de diciembre pasado que el Autocinema Coyote anunció su primer apertura fuera de la Ciudad de México (CDMX). La sucursal de Puebla abrió en medio de una crisis sanitaria, poco después de Navidad. La proyección inaugural fue, a la vez, un estreno: Wonder Woman 1984. Sobre este hito para la marca de cine, Isaac Ezban, socio fundador y director de programación de la compañía, señaló que la expansión estaba planeada desde hace mucho:
En realidad, en el Autocinema siempre tuvimos la inquietud e interés de llegar a otras ciudades y estados. Y Puebla siempre fue una plaza que nos había interesado mucho. Su audiencia está muy interesada en el cine. Desde antes de la pandemia, a finales de 2019, ya estábamos con socios evaluando el terreno y la propuesta de negocio para llegar allá. Obviamente llegó el 2020 y, como a todos, nos rompió los planes. Pero también trajo horizontes interesantes.
Una expansión llena de topes
Cabe destacar que el Autocinema Coyote no fue la única marca que se decidió a expandirse en medio de una crisis sanitaria. Shake Shack, por ejemplo, abrió una nueva locación dentro de la CDMX, una terraza en la zona de Coapa, al sur de la ciudad. Pero el hecho que no sea la única empresa que se decidió a hacerlo, no significa que haya sido más sencillo. De acuerdo con su socio-fundador, esta apertura implicó enfrentar múltiples retos de marketing y talento:
Definitivamente fue un gran reto poder abrir una nueva sede de Autocinema en medio de esta crisis. Mucho del reclutamiento de personal, las funciones de prueba y las capacitaciones se tuvo que hacer a la distancia o diferente de como lo hubiéramos hecho normalmente. Pero el reto más grande fue, luego de todo el trabajo en imagen, fue abrir, dar dos funciones, y volver a cerrar por el semáforo. En comunicación, son complejos y contradictorios estos mensajes.
Notas relacionadas
4 preguntas que debe responder la industria del cine en 2021
El concepto del autocinema
A pesar de las barreras sanitarias y regulatorias, parece evidente que esta marca está entre el grupo de élite que saldrá beneficiado de la crisis sanitaria. Y es que la idea del autocinema está despegando en popularidad en todo el mundo. De acuerdo con NPR, están siendo bien reconocidos por las audiencias como una alternativa segura a otras formas de entretenimiento durante la pandemia. E Isaac Ezban afirma que se está cambiando la percepción del público:
Cuando empezó la crisis sanitaria en marzo, tuvimos que cerrar como todo el mundo. Pero en el Autocinema tuvimos la oportunidad de regresar antes que otros cines. Nosotros desde junio que pudimos abrir las puertas. Aparte pasamos de ser una idea romántica, que quería traer la nostalgia de regreso, a cubrir una necesidad: poder ver cine de forma segura. La verdad es que ha sido buena la aceptación del público. Subió bastante la ocupación de nuestras salas.
El futuro del concepto autocinema
Lo más interesante es que este tipo de negocios se están perfilando para permanecer en el largo plazo. Ya agentes como The Guardian apuntan que podría ser el futuro de los cines, en especial si se mantiene el interés de los consumidores en experiencias sanitarias. Esta misma conclusión también la comparte el socio fundador de Autocinema Coyote. En gran parte, apunta Isaac Ezban, porque también el fenómeno de la pandemia no desaparecerá pronto:
Definitivamente estamos viendo que la tendencia de ir al autocinema llegó para quedarse, lo que es una muy buena noticia. Llegó para quedarse, no es solo una moda pasajera de la pandemia. Para empezar, la crisis sanitaria también está lejos de irse, no es algo que será solo del año pasado. Pero estamos contentos. Incluso recibimos con los brazos abiertos la apertura de otras marcas similares. La competencia la convertirá en una actividad regular para la gente.