Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Entrevista exclusiva con Eridany Vázquez, encargada de Sports & Entertainment Content Partnerships en TikTok: Contenido educativo, ¿un diferencial?

Algunas redes sociales están apostando por el contenido educativo como una forma de atraer nuevos consumidores e incrementar el engagement

Compartir:

  • Se conoce como edutainment a aquellas propuestas que, como la campaña de TikTok, pretenden mezclar el contenido educativo con diversión

  • De acuerdo con Data Bridge, se espera que este mercado global  crezca a una tasa anual promedio compuesto de 15.8 por ciento entre 2019 y 2026

  • Este ascenso meteórico, apunta, se debe a inversiones mucho más decididas y enfocadas de los agentes establecidos

Por lo general las plataformas como Facebook o YouTube son vistas como un espacio, sí de interacción con otros, pero principalmente de diversión. De acuerdo con PR Daily, hasta en sus interacciones con las marcas, el 64 por ciento de los usuarios de estas redes sociales están en busca de entretenimiento. Por eso es interesante el enfoque que Eridany Vázquez, encargada de Sports & Entertainment Content Partnerships en TikTok, tiene sobre el contenido educativo:

Nos sentimos atraídos por lo creativos, alegre, agradable y divertido. Así, nos emociona ver cómo nuestra comunidad también trae nuevas ideas y contenido enriquecedor. El aumento de vídeos informativos, educativos y motivacionales indica un interés por todos aquellos recursos que hacen ameno el aprendizaje. Por eso lanzamos #AprendeEnTikTok, un proyecto que reúne a varios tipos de educadores para construir un ecosistema para educar, informar y entretener.

Diferenciación con contenido educativo

Cabe mencionar que la plataforma de ByteDance no es la única que está considerando el uso del contenido educativo para atraer e interactuar con las audiencias. A mediados de marzo, la red social de video YouTube presentó el proyecto MiAula en México. Esto, con la idea de poner a disposición de los usuarios una serie de recursos adecuados para estudiantes de secundaria y bachillerato. Erydany Vázquez cree que este enfoque tiene un gran potencial diferenciador:

En TikTok, hay algo para cada persona. Somos un lienzo, una ventana y un puente que permite a los usuarios descubrir contenido divertido, entretenido y educativo. Pero queremos que la gente se dirija a TikTok no sólo para entretenerse, sino también para aprender algo nuevo, adquirir una nueva habilidad o inspirarse. Es una tendencia que queremos apoyar y acelerar. Ayudar a las personas a acceder a un aprendizaje personal, local y específico para su vida.


Notas relacionadas

Disney se suma al negocio de la educación: sus resorts se convierten en aulas

El gran desastre que viene para la educación privada

Educación a distancia: ¿Es el mejor camino a seguir para estudiar en la nueva normalidad?


Una inciativa ambiciosa

Es evidente que la apuesta por el contenido educativo es muy atractivo para TikTok en el largo plazo. La iniciativa de #AprendeEnTikTok se lanzó desde mediados de marzo pasado, y ya para entonces el hashtag tenía más de 610 mil videos y 16 mil millones de vistas. Entonces se reforzó con una serie de transmisiones en vivo, con algunos de los creadores más relevantes. Y la líder de Sports & Entertainment Content Partnerships apunta que aún queda más a futuro:

Desde hace tiempo que los videos tutoriales se han vuelto populares para el aprendizaje y la información, una tendencia que se ha acelerado aún más desde que comenzó la pandemia. Estamos motivados por la oportunidad de hacer más y alentar a la comunidad para continuar compartiendo sus conocimientos y talentos con el mundo. Ya  exploramos formas adicionales de mostrar la rica oferta de contenido instructivo que está prosperando en la plataforma.

Contenido educativo y fake news

Pero las empresas que quieran apostar por esta forma de diferenciación tendrán que prestar mucha atención a los sistemas de moderación de contenido. En especial si, como TikTok, se está pensando en contar con el apoyo de la comunidad para la creación de estos videos. Para Eridany Vázquez se trata de un desafío claro, y apunta que ya se están tomando las medidas necesarias. Esto, con el apoyo de figuras públicas, editores de medios y otras instituciones:

Con nuestras asociaciones globales con organizaciones de verificación de datos trabajamos para limitar el potencial de propagación del contenido falso. Animal Politico y SciVerify son los verificadores de datos para América Latina de habla hispana. Estas organizaciones trabajan en conjunto con el  equipo interno de investigación y moderación para verificar la información. La autenticidad es parte crucial del ADN de TikTok y queremos celebrarlo en cada expresión.

Otros artículos exclusivos para suscriptores