Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Entrevista exclusiva con Claudia Navarro: el impulso de Coca-Cola en el segmento de bebidas listas para beber

La marca de refresco sigue impulsando el segmento de bebidas listas para beber con su nuevo lanzamiento en México Coca-Cola y Bacardi.

Sin duda alguna, la conveniencia se ha vuelto el motor de decisión de compra para muchas personas, por lo que las bebidas listas para beber (RTD, por sus siglas en inglés) se consolidan como uno de los segmentos más dinámicos y con mayor crecimiento dentro de la industria de alimentos y bebidas. En una entrevista exclusiva con Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para Latinoamérica de Coca-Cola Company, detalló cómo la marca sigue impulsando el segmento de bebidas listas para beber con su nuevo lanzamiento en México Coca-Cola y Bacardi.

Y es que desde cócteles premezclados hasta cafés fríos en lata, el mercado RTD no solo responde a nuevas preferencias del consumidor, sino que también desafía a las grandes marcas a innovar más rápido que nunca.

De acuerdo con datos de Statista, el mercado global de bebidas RTD alcanzó un valor de 104 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento anual compuesto del 6.3 por ciento hasta 2029. En América Latina, particularmente en México, el crecimiento ha sido aún más acelerado, con un incremento del 12 por ciento interanual impulsado por la creciente demanda de productos con bajo contenido alcohólico, opciones funcionales y empaques sostenibles.

Asimismo, según el informe más reciente de Euromonitor International, las bebidas RTD más populares en México son los cócteles premezclados, seguidos por el té frío y el café RTD, categorías que crecen gracias a consumidores jóvenes que buscan conveniencia sin sacrificar sabor ni experiencia.

Coca-Cola y Bacardi un nuevo producto en el catálogo

Hace semanas la Coca -Cola sorprendió a los mexicanos con una historia que se convirtió en innovación con el lanzamiento de la Cuba Libre en lata, una colaboración estratégica entre dos gigantes del consumo global, como lo es Coca-Cola y Bacardi. El producto, que mezcla la autenticidad del ron más icónico del mundo con el sabor inconfundible de la Coca-Cola, ha llegado al mercado mexicano como parte de un ambicioso plan de expansión en América Latina.

Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para Latinoamérica de Coca-Cola Company.

En entrevista exclusiva para Merca2.0, Claudia Navarro, Presidenta de Marketing para Latinoamérica de Coca-Cola Company, detalló cómo la historia de esta alianza no es reciente. De hecho, tiene raíces profundas. “En 1931, la planta de Bacardi se encontraba justo frente a la fábrica de Coca-Cola en la colonia San Rafael de la Ciudad de México”. “Ese lugar comenzó a llamarse informalmente el paseo de la Cuba Libre”, resaltó Navarro. Esta anécdota es solo una muestra del lugar que esta mezcla ocupa en la cultura popular mexicana, con sobrenombres como la Cubita o la Cubirris, y con décadas de tradición en fiestas, reuniones familiares y celebraciones.

Ante eso, explicó cómo este contexto histórico fue uno de los puntos de partida para el desarrollo del producto, que se presentó a finales de 2024 y llegó a los estantes mexicanos a inicios de 2025. Pero más allá de la nostalgia, la colaboración entre ambas marcas representa una estrategia clara y bien definida: capitalizar sobre el crecimiento sostenido del mercado de bebidas listas para beber, un segmento que, según datos de IWSR, ha crecido un 32 por ciento en los últimos cinco años en Latinoamérica, siendo los jóvenes universitarios su principal motor.

La sinergia entre dos titanes

Navarro describió la relación entre Coca-Cola y Bacardi como una “pareja hecha en el cielo”, y recalcó que desde el inicio existió una visión compartida: ofrecer una versión lista para llevar de una bebida clásica que los consumidores ya conocen y aman.

En términos de marca, la Presidenta de Marketing para Latinoamérica de Coca-Cola Company indicó que el diseño del producto ha sido cuidadosamente curado: la lata conserva el diseño clásico de Coca-Cola, pero otorga protagonismo a ambos logos. “Hemos recibido muy buen feedback; las redes sociales explotaron con amor hacia las dos marcas”, comentó Navarro. El objetivo es claro: distribución masiva en todos los canales posibles, desde supermercados hasta tiendas de conveniencia y tienditas de barrio.

Asimismo, la elección de México como primer país en Latinoamérica para el lanzamiento no fue fortuita. Según estudios internos de mercado, era el lugar donde los consumidores más deseaban este formato. “Historias como ‘mi papá se toma una Cuba Libre todos los días’ eran recurrentes”, dice Navarro. “Además, es un cóctel simple, fácil de entender, accesible, y muy arraigado culturalmente”.

Este lanzamiento se enmarca también dentro de los planes de ambas compañías de expandirse por América Latina en fases. Aunque Navarro no reveló fechas específicas, sí confirmó que la estrategia de “roll out” contempla Centroamérica y luego el Cono Sur.

“Nos estamos apoyando en una red de influencers amplia, que nos ayuda a contar la historia de forma auténtica”, añadió. Además, Coca-Cola y Bacardi ya han realizado activaciones llamativas, como la iluminación de edificios icónicos en la CDMX, y planean estar presentes en festivales masivos como el Coca-Cola Flow Fest en noviembre.

La colaboración entre Coca-Cola y Bacardí no solo es una jugada comercial bien orquestada, sino una muestra de cómo las marcas pueden revivir íconos culturales a través de la innovación. En tiempos donde la autenticidad, la conveniencia y la conexión emocional son claves para ganar al consumidor.

 

Ahora lee:

Ni la venta única de Sam’s se atrevió a tanto! Enfriador de aire, con 54% de descuento: cuesta menos de $1,300

Google lanza “Simplify” con IA para facilitar la comprensión del texto   

Regalo ideal: Perfume L’BEL Satin Nude con increíble descuento por el Día de las Madres 2025

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.