SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Entidad financiera lanza campaña contra la digitalización extrema en la banca

Eurocaja Rural presentó "La revolución de Los MÔquinas", una campaña publicitaria que defiende el trato humano frente al avance de la digitalización en el sector financiero español.

digitalizacion campaƱa eurocaja rural espaƱa

  • Eurocaja Rural lanzó una campaƱa que apuesta por la atención personalizada.
  • La publicidad se opone al exceso de automatización en la banca.
  • La campaƱa incluye guiƱos culturales como la frase de David Bisbal.

 

La digitalización avanza a pasos agigantados, de eso no hay duda. Especialmente en el sistema bancario, estĆ” transformando la interacción entre instituciones y usuarios. En ese contexto, un banco espaƱol, Eurocaja Rural, decidió tomar un camino distinto: abrir mĆ”s centros de atención con “humanos” y no con mĆ”quinas.

AsĆ­, la entidad presentó su mĆ”s reciente iniciativa publicitaria, denominada ā€œLa revolución de Los MĆ”quinasā€, una campaƱa que busca destacar y reafirmar el valor de la interacción personal y la atención directa en el sector bancario.

El lanzamiento se produce en un momento en que la mayoría de las instituciones priorizan las plataformas digitales, a menudo en detrimento de la atención presencial y el contacto humano.

La campaña, desarrollada en colaboración con la agencia Rosebud y con la producción a cargo de Jakiens, emplea un tono humorístico para subrayar este contraste.

Atención al cliente: ¿La mÔquina y la persona?

El corazón de ā€œLa revolución de Los MĆ”quinasā€ reside en la oposición directa entre la complejidad que, segĆŗn la campaƱa, a veces implica realizar trĆ”mites bancarios a travĆ©s de medios automatizados o digitales, y la sencillez y eficacia que proporciona el trato humano y personalizado.

A travƩs de una serie de piezas audiovisuales, la campaƱa ilustra situaciones cotidianas que muchos clientes pueden encontrar frustrantes en un entorno bancario excesivamente automatizado.

Se muestran escenas como la de una persona lidiando con la dificultad de sacar dinero de un cajero automÔtico o intentando gestionar trÔmites complejos desde una PC, situaciones que pueden generar pÔnico o confusión.

Estas imÔgenes contrastan con la facilidad y comodidad que se derivan de la interacción directa con personal capacitado, resaltando la propuesta de valor de Eurocaja Rural basada en la cercanía y la atención individualizada.

La frase de David Bisbal que se hizo publicidad

La campaña se compone de tres spots de 25 segundos cada uno, que exploran diferentes escenarios de interacción bancaria.

Uno de ellos se sitúa en una oficina que requiere cita previa, otro aborda la experiencia en un cajero automÔtico y un tercero muestra una gestión realizada a través del ordenador.

En todas estas viƱetas, se expone el insight central de la campaƱa: la dificultad de operar en un banco donde predominan las mƔquinas frente a la fluidez y amabilidad del trato humano.

La campaƱa hace un guiƱo cultural directo a una expresión popularizada por el cantante David Bisbal (“ĀæCómo estĆ”n los mĆ”quinas?”), lo que le aƱade el toque de familiaridad y cercanĆ­a con el pĆŗblico espaƱol.

CampaƱa y estrategia no convencionales

VĆ­ctor Manuel MartĆ­n López, director general de Eurocaja Rural, dijo que la campaƱa “va mĆ”s allĆ” de una simple estrategia publicitaria”; la describió como “un mensaje de respaldo y reconocimiento a todos aquellos que demandan un modelo de banca mĆ”s tradicional y centrado en las personas”.

SegĆŗn MartĆ­n López, la entidad tomó la decisión consciente de que su “revolución” sea protagonizada por individuos, entendiendo que la cercanĆ­a no es un mero aƱadido, sino un elemento fundamental de su oferta y una fuente de distinción frente a competidores que han volcado sus esfuerzos en la digitalización total, analizan en ZN.

Mientras una porción del sector financiero acelera su transición hacia modelos predominantemente digitales, Eurocaja Rural reafirma su adhesión a los clientes que valoran el contacto directo y la relación personal con su banco.

Algunas organizaciones no gubernamentales o grupos de consumidores han lanzado “campaƱas” de presión o sensibilización para visibilizar estas problemĆ”ticas, pero no es algo habitual en las marcas, menos aĆŗn en el sector financiero.

Ahora lee:

Shein entre sanciones en Europa y expansión en América Latina con el Hot Sale 2025

El periódico mÔs serio de Argentina usa ChatGPT sin revisión humana (y hay polémica)

Tesla pierde mĆ”s mercado en Europa: un grave caso de ā€œbrand damageā€

 

⇒ SUSCRƍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.