
La transformación digital en México sigue ganando terreno, y una de las estrategias más efectivas para enfrentar este cambio es la adopción de la nube híbrida.
Esta tecnología, que combina lo mejor de la nube pública y privada, se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas optimicen costos, incrementen su seguridad y garanticen la continuidad operativa en un entorno competitivo y digitalizado.
De acuerdo con Nubiral, la nube híbrida permite a las organizaciones migrar sus cargas de trabajo de forma flexible, aprovechando la escalabilidad de la nube pública y el control reforzado de la nube privada.
Así, pueden responder en tiempo real a las demandas del mercado, sin comprometer el cumplimiento normativo ni asumir inversiones excesivas en infraestructura física.
¿Por qué la nube híbrida es tendencia entre las empresas?
El impacto de esta tecnología ya es visible. A nivel global, se estima que el gasto empresarial en servicios de nube pública superará el billón de dólares para 2026, según TechCrunch.
En México, se proyecta que la nube contribuirá con un promedio anual de 81,700 millones de dólares al PIB entre 2023 y 2038. Además, se espera que genere y sostenga más de tres millones de empleos anuales, de acuerdo con un estudio de FTI Consulting solicitado por Amazon Web Services.
Alfonso León, Country Manager de Nubiral en México, afirma que el 91% de las organizaciones en la región ya utiliza la nube pública, mientras que el 69% ha adoptado estrategias de nube híbrida.
Esta combinación les permite operar con mayor capacidad de respuesta, aprovechar tecnologías emergentes y al mismo tiempo proteger su información más sensible.
Beneficios estratégicos de la nube híbrida
Entre las ventajas más destacadas del modelo híbrido están:
- Escalabilidad y flexibilidad: Las empresas pueden aumentar o reducir recursos de forma dinámica, sin depender de la instalación de nuevo hardware, lo que agiliza su crecimiento.
- Optimización de costos: Al ubicar datos sensibles en la nube privada y procesos menos críticos en la nube pública, las organizaciones ahorran tanto en operación como en infraestructura.
- Seguridad y cumplimiento: La segmentación de datos según su nivel de sensibilidad facilita el cumplimiento de normativas específicas sin poner en riesgo la eficiencia operativa.
- Continuidad del negocio: La nube híbrida permite desarrollar planes de respaldo y recuperación ante desastres, asegurando la disponibilidad de datos aún en situaciones críticas.
- Innovación tecnológica: Este entorno es ideal para integrar herramientas avanzadas como inteligencia artificial, machine learning y análisis de datos, potenciando la innovación.
La nube híbrida no solo mejora la eficiencia y seguridad de las empresas, sino que también les brinda una plataforma flexible para innovar, adaptarse y competir en la era digital.
Para los equipos de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), representa una solución estratégica capaz de equilibrar costos, rendimiento y gobernanza tecnológica en su camino hacia la transformación digital.