-
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 50% de los jóvenes empleados a nivel mundial trabajan en el sector servicios, incluyendo comercio minorista, hostelería y comida rápida.
-
Los jóvenes que reciben capacitación específica y acceso a educación continua tienen un 50% más de probabilidades de acceder a mejores empleos dentro del sector servicios y mejorar su salario, refiere el Banco Mundial.
-
McDonald’s se destaca por su flexibilidad laboral para jóvenes que buscan experiencia en su primer trabajo.
Un joven trabajador de McDonald’s en Japón compartió recientemente detalles sobre su experiencia laboral en esta reconocida cadena de comida rápida, generando curiosidad sobre cómo es trabajar en ese país y cómo se comparan sus ingresos con los de México.
En un video, el empleado relató que las mañanas suelen ser las más intensas debido al gran flujo de clientes que buscan café y desayunos rápidos. A pesar del ritmo acelerado, asegura que su salario le parece razonable: gana un poco más de 12 mil pesos mexicanos al mes y cuenta con un nivel de japonés fluido.
Sin embargo, advierte que vivir en Japón implica costos elevados, ya que la mayor parte de su sueldo se destina a pagar la renta. Esto contrasta con la situación en México, donde los salarios en McDonald’s varían según la ciudad y están pensados principalmente para jóvenes que buscan su primer empleo. Según datos de Indeed, en la Ciudad de México un trabajador promedio de esta cadena gana entre 8 mil y 9 mil pesos mensuales, lo que coloca el salario japonés ligeramente por encima del mexicano.
@tulimon21 #CapCut Respondiendo sus dudas sobre mi Trabajo en Japon 😀 #japon #nuevavida #CapCut #liveinjapan #livinginjapan #japan #lifestyle #mexicanosporelmundo ♬ オリジナル楽曲 – Adri
Aunque el sueldo en Japón es superior en términos absolutos, las diferencias en el costo de vida y los gastos personales pueden equilibrar esta ventaja. Este testimonio ofrece una mirada interesante sobre las condiciones laborales en distintas partes del mundo y cómo factores como la economía local y los precios de la vivienda influyen en la calidad de vida de quienes trabajan en empleos similares.
Y es que, el sector de servicios, especialmente en áreas como la comida rápida, el comercio minorista y la atención al cliente, representa una puerta de entrada fundamental al mundo laboral para muchos jóvenes. Estos empleos suelen caracterizarse por jornadas flexibles, salarios básicos y oportunidades limitadas de crecimiento profesional, pero cumplen un papel esencial en la formación laboral y la adquisición de experiencia.
También lee: Empleadas promocionan con performance los viernes de karaoke en McDonald’s
A nivel global, los salarios en este tipo de empleos varían considerablemente según la región y el desarrollo económico de cada país. Organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que, en general, los salarios mínimos en trabajos de entrada o para jóvenes se sitúan por debajo del promedio nacional debido a su naturaleza de formación y experiencia inicial.
Sin embargo, la diferencia en el costo de vida es un factor crucial que determina el impacto real de estos ingresos. En economías con altos costos de vivienda, transporte y alimentación, incluso salarios relativamente altos pueden resultar insuficientes para una vida cómoda, lo que obliga a los trabajadores a destinar una gran parte de sus ingresos a cubrir necesidades básicas.
Además, el sector enfrenta retos estructurales como la temporalidad de los contratos, la falta de prestaciones sociales adecuadas y condiciones laborales que pueden ser físicamente demandantes o emocionalmente estresantes, sobre todo en horarios nocturnos o en picos de alta demanda.
Pese a estas dificultades, el empleo en el sector servicios de comida rápida como Burger King o Domino’s continúa siendo estratégico para los jóvenes, pues facilita la incorporación al mercado laboral formal y abre la posibilidad de desarrollo profesional a largo plazo, especialmente cuando se complementa con formación y capacitación continua.