SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

Empleadas promocionan con performance los viernes de karaoke en McDonald’s

Con coreografías, buen humor y mucha energía, un grupo de empleadas de McDonald’s convirtió la promoción de sus noches de karaoke en todo un performance para redes sociales.
  • SegĂşn SAS y Futurum Research, el 67% de los consumidores espera que las marcas ofrezcan algo más allá del servicio básico.

  • La experiencia influye directamente en la decisiĂłn de compra.

  • El 42% de los consumidores está dispuesto a pagar más por experiencias agradables en tiendas fĂ­sicas, segĂşn PwC.

McDonald's y su estrategia de marketing estacional; La Cajita Feliz de Halloween está de regreso y así lucirá este mes.

Un video en redes sociales mostró a un grupo de empleadas de McDonald’s en Marina Nacional (CDMX) promocionando con entusiasmo y coreografías las noches de karaoke que se llevarán a cabo todos los jueves y viernes de agosto. Bajo el lema “¡Vengan a pedirnos su canción favorita!”, la convocatoria rápidamente captó la atención del público, generando comentarios como “voy a ir a ver si es cierto” o “ya estoy preparando mis canciones”, sobre todo entre adultos nostálgicos y aficionados del fast food.

Aunque el anuncio se difundió de forma informal, con un tono alegre y sin elementos corporativos oficiales, las trabajadoras confirmaron posteriormente que la activación es real: el karaoke estará disponible de 6:00 a 8:00 p.m. en esa sucursal específica. Lejos de ser una campaña formal, esta acción evidencia cómo ciertos puntos de venta están apostando por estrategias locales y más cercanas para atraer consumidores, crear comunidad y diferenciarse de la experiencia tradicional en un McDonald’s.

Ahora lee: Filtran la colección de Hello kitty estilo Labubu que llegará a McDonald’s México

La acción también revela una nueva faceta del marketing vivencial en espacios cotidianos. Convertir un restaurante de comida rápida en un escenario para cantar puede parecer un giro inesperado, pero se alinea con una tendencia más amplia de ofrecer experiencias que combinen entretenimiento, nostalgia y participación directa del público. En este caso, las empleadas no solo atienden, también animan, bailan y promueven, convirtiéndose en el alma de la dinámica.

En un contexto donde las marcas buscan nuevas formas de generar engagement real, la sucursal de Marina Nacional parece haber dado en el clavo con una fĂłrmula simple pero efectiva: buena actitud, mĂşsica popular y un micrĂłfono abierto.

Y es que, estamos viendo con este tipo de apuestas que los espacios de consumo tradicionales como cafeterías, restaurantes de comida rápida y tiendas departamentales han comenzado a transformarse en escenarios de experiencias. Esta tendencia responde a un cambio en los hábitos del consumidor, quien ya no busca únicamente adquirir productos o servicios, sino vivir momentos memorables y compartibles.

De acuerdo con el informe Experience 2030: The Future of Customer Experience de SAS y Futurum Research, el 67% de los consumidores afirma que sus expectativas hacia las marcas se han incrementado notablemente, y valoran más aquellas que ofrecen experiencias diferenciadas. En paralelo, el estudio Global Consumer Insights Survey de PwC revela que el 42% de los consumidores está dispuesto a pagar más por una experiencia amigable y acogedora, incluso en puntos de venta físicos.

Este fenómeno también se cruza con el auge del entretenimiento participativo. Iniciativas como noches de karaoke, trivias en vivo o sesiones de música en cafeterías permiten a las marcas conectar emocionalmente con los clientes, incentivar su permanencia en el lugar y, sobre todo, generar contenido orgánico en redes sociales. Según Sprout Social, el contenido generado por los usuarios tiene un 28% más de engagement que el contenido de marca, y se percibe como más auténtico.

Un caso similar al de McDonald’s que sigue esta tendencia es la noche para adultos que ofrece Kidzania y ha creado altas expectativas en redes sociales.

Las experiencias impulsadas desde el punto de venta no solo responden a una necesidad de diferenciación, sino que se han convertido en una herramienta clave para el marketing local. Especialmente en grandes cadenas con múltiples sucursales, permitir que ciertas unidades implementen estrategias propias basadas en su comunidad puede resultar en una mayor fidelización y tráfico constante.

Este tipo de acciones también permiten a las marcas capitalizar la espontaneidad y el carisma de sus empleados como embajadores naturales. En tiempos donde la conexión humana cobra mayor valor, las dinámicas de entretenimiento lideradas por el propio personal reafirman la cercanía y autenticidad que muchos consumidores hoy demandan.

 

 

 

Ahora lee: 

Puestos de periĂłdicos buscan revivir con coleccionables de Hello kitty, asĂ­ los puedes conseguir

El regreso nostálgico de Monchhichi en plena era de los Labubus

Trump Mobile expande su alcance con propuestas en salud y seguros de autos

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĂ­as.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

ArtĂ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.