La segmentación emocional toma la tangente en la relación que se construye con el consumidor, pues supone el conectarse con el mercado a partir de sus emociones.
Se trata de una estrategia llevada a cabo por una marca, que ha logrado establecer una pauta de contenido basada en el entendimiento del target para descartar lo que no responde y conservar lo que sirve, estableciendo conceptos que son rentables.
Hablar de la segmentación de contenidos nos lleva a repasar las cifras que describen el mercado por su tamaño y preferencias que guarda a partir de la interacción con las marcas.
El mercado de consumidoras mujeres en el mundo, por ejemplo, se estima que alcance un gasto de 40 billones de miles de millones de dólares en 2018, según un estimado de BCG, mientras que el mercado de cosumo en México, Planet Retail estimó un gasto de mil billones 25 mil millones de dólares en 2017.
La cifra se complementa con el estimado de consumidores digitales hecho por Statista y que dibuja ocho millones 530 mil para este 2017 en MƩxico.
Para Ricardo Elistein, director general de Figment, es necesario establecer una serie de lĆneas y ejecuciones para que a partir de ellas se logren resultados en la implementación de campaƱas, en un momento en que las emociones del consumidor establecen una oportunidad para las marcas, de lograr empatĆa y resultados.