Este 2 de junio habrá elecciones en México 2024, por lo que el Instituto Nacional Electoral tiene un sito para validar si tu INE esta vigente o no
Dentro de este portal se da un explicación de las credenciales que están vigente y válidas para poder votar en esta elecciones.
Y es que este domingo de 2 junio se elegirá al próximo presidente o presidenta de México, senadores y diputados federales, además de gobernadores, legisladores locales y presidentes municipales.
A continuación, te daremos una explicación sobre este sitio donde puedes saber si ti credencial de elector está vigente o no.
Validar INE vigente. ¿Dónde puedo consultar?
En el sitio del INE se te mostrarán tres modelos para saber la vigencia de este documento, los cuales son:
1.- Credenciales modelo E, F, G y H
- “E” Emitidas a partir de julio de 2014
- “F” en el extranjero a partir de febrero de 2016
- “G y H” Emitidas a partir de diciembre de 2019
2.- Credenciales modelo D
- Emitidas en 2013
3.- Credenciales modelo C
- Emitidas en 2008
Si quieres validar INE vigente deberás ingresar a este sitio, pulsando aquí.
Así que no esperes más y revisa si tu credencial de elector está vigente o no para que votes este 2 de junio.
LEE TAMBIÉN: Uber tendrá descuentos en viajes durante el domingo 2 de junio
¿Qué son las casillas especiales?
Las casillas especiales son un tipo de casilla electoral establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE) de México, diseñadas específicamente para permitir que los ciudadanos que se encuentran en tránsito o fuera de la sección electoral donde están inscritos puedan votar.
Estas casillas son particularmente útiles para personas que están viajando, que viven temporalmente en otro lugar por trabajo o estudio, o que por cualquier otro motivo no se encuentran en su domicilio habitual en el día de las votaciones.
¿Cuántas casillas especiales habrá el 2 de junio?
En total se tiene previsto instalar 170 mil 858 casillas, las cuales se distribuyen de la siguiente forma:
- 70 mil 580 son básicas;
- 90 mil 800 contiguas;
- 8 mil 300 extraordinarias, y
- mil 178 especiales.
Asimismo, del total, 55 mil 847 casillas son no urbanas y 71 operarán con urna electrónica.
¿A qué horas abren las casillas para votar?
Las casillas electorales abren sus puertas a las 8:00 horas y reciben a los votantes hasta las 18:00 horas, aunque este horario puede extenderse si aún hay votantes esperando en la fila para emitir su voto.
¿Cómo funcionan las casillas especiales?
Para los ciudadanos que están fuera de su distrito electoral en el día de las elecciones, el INE establece casillas especiales.
Estas casillas están diseñadas para permitir que los electores que no se encuentran en la sección electoral que les corresponde puedan votar.
¿Cuántas boletas hay en cada casilla especial?
Cada casilla especial dispone de 1,200 boletas y los votantes pueden participar en las elecciones federales y, en algunos casos, locales, dependiendo de la disponibilidad de boletas para cada tipo de elección.
¿A qué hora cierran las casillas?
El cierre de las casillas está programado para las 6 de la tarde; sin embargo, si a esa hora aún hay votantes esperando en fila para votar, la casilla permanecerá abierta hasta que el último ciudadano haya emitido su sufragio. Es importante que los votantes lleguen con tiempo para asegurar su participación antes del cierre.
Fecha importante del Calendario Electoral 2024
- Jornada electoral: El domingo 2 de junio de 2024.
¿Qué se elige en 2024?
Durante las elecciones de 2024 se elegirán un total de 629 cargos a nivel federal.
Esto incluye 128 senadurías, 500 diputaciones federales y la Presidencia de la República.
A nivel local, se elegirán 19 mil 634 cargos en distintos estados, incluyendo diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.
Se llevarán a cabo elecciones para las gubernaturas en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
¿En qué consiste la veda electoral?
La veda electoral implica una serie de restricciones para las autoridades de todos los niveles de gobierno —municipal, estatal y federal—, quienes deberán abstenerse de realizar acciones como las siguientes:
- suspensión de actos públicos (como la inauguración de obras) y partidistas por parte de los funcionarios,
- la entrega de apoyos económicos que podrían afectar la decisión de los votantes.
Consciente de estas limitaciones, el gobierno mexicano ha tomado medidas, como adelantar la entrega de pagos y otros apoyos económicos a beneficiarios de programas sociales, incluidos la Pensión Adultos Mayores, las Becas Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.
Financiamiento de los partidos políticos
El financiamiento público que recibirán los partidos políticos nacionales para las elecciones de 2024 asciende a $10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos, distribuido en los siguientes rubros:
- Actividades ordinarias permanentes: $6,609,787,227.
- Gastos de campaña para partidos políticos nacionales: $3,304,893,614.
- Gastos de campaña para el conjunto de candidaturas independientes: $66,097,872.
- Actividades específicas: $198,293,617.
- Franquicia postal: $264,391,491.
- Franquicia telegráfica: $693,490.