-
Facebook tiene actualmente mƔs de 2 mil millones de usuarios a nivel mundial.
-
En 2017, la compaƱĆa reportó ingresos por mĆ”s de 39 mil 942 millones de dólares por concepto de publicidad.
-
Aunque, lleva meses tratando de restablecer su reputación corporativa y la confianza de los usuarios.
Facebook sigue sin poder salir del peor bache en su historia, y lo peor es que, mĆ”s allĆ” de resolver cada uno de ellos, con el tiempo han parecido mĆ”s errores, fallas y opacidad por parte de la compaƱĆa de Menlo Park.
Esto ya tuvo un alto costo, sólo ayer la compaƱĆa dirigida por Mark Zuckerberg perdió 30 mil millones de dólares en capitalización de mercado, producto de que sus acciones cayeron mĆ”s de 7 por ciento en la Bolsa de Valores de Nueva York, segĆŗn reporta Fast Company.
La pronunciada baja se produjo después de que el New York Times publicara un reporte en el que revela que Facebook sà ha incurrido en prÔcticas que negó ante el Congreso estadounidense.
Spotify y Netflix, implicadas
El medio informo que la red social ofreció a varias compaƱĆas mĆ”s datos de sus usuarios de los que habĆa reconocido. SegĆŗn la información publicada, el NYT tuvo acceso a documentos internos que demuestran que la red social acordó compartir datos con mĆ”s de 150 empresas.
De acuerdo con la información divulgada, entre las empresas con las que Facebook acordó compartir datos estÔn Netflix, Spotify, Amazon, Apple y Huawei.
Si bien, todas ellas expresaron su postura respecto al tema a travĆ©s de varios medios, no borra el hecho de que son marcas muy cercanas al consumidor y que, por ende, su imagen y reptación tambiĆ©n podrĆa verse afectada en caso de que el tema siga creciendo.
No olvides que Facebook ya pasó por un duro golpe a su reputación corporativa, una que ha estado muy debilitada desde Cambridge Analytica, que le ha resultado en una grave pérdida de confianza por parte de los usuarios.
El precio de la incongruencia
Ahora la compaƱĆa de Menlo Park podrĆa volver a sufrir en serio. Si bien, las acciones de Facebook han pasado momentos difĆciles en la bolsa desde hace meses, el desplome de ayer de 30 mil millones de dólares puede ser fundamental para el futuro.
¿Por qué? Sabemos que la red social es uno de os principales -junto a Google- receptores de inversión en publicidad digital, sólo durante el tercer trimestre de este año reportó ingresos por este concepto superiores a los 13 mil 539 millones de dólares.
Pero, la reacción de los inversionistas del miĆ©rcoles es un indicativo de que no se sienten seguros con la información divulgada por el NYT y, si bien, despuĆ©s de Cambridge Analytica, los efectos se demoraron algunos trimestres en reflejarse, con este caso podrĆa tomarse menos tiempo.
En particular, considerando que el interĆ©s por Facebook disminuye, principalmente entre los usuarios de generaciones menores, como la Z. Si a esto se suma una mayor pĆ©rdida de confianza por el uso indebido de los datos de las personas, la red social no sólo tendrĆ” mayor dificultad para sumar nuevos usuarios, tambiĆ©n podrĆa perder suscriptores. Algo que indiscutiblemente importarĆa en su negocio de publicidad pues los anunciantes replantean su inversión.