- Bitcoin superó los U$S 111,000 por primera vez.
- La regulación en Estados Unidos es uno de los motivos de la mayor confianza en la criptomoneda.
- Se espera que el precio continúe en alza durante el 2025.
Bitcoin superó en la madrugada de este 22 de mayo los U$S 111,500, alcanzando un nuevo valor máximo y consolidando una tendencia alcista que despierta entusiasmo entre inversores institucionales, tecnólogos financieros y un público que sigue con atención los movimientos del mercado cripto.
La moneda digital avanzó por encima de su récord anterior en medio de un entorno de renovado interés por los activos digitales.
El aumento se produjo en un contexto de mayor claridad regulatoria en Estados Unidos, lo que ha incentivado nuevas entradas de capital a través de fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin (te contamos sobre estos fondos en Merca2.0 el año pasado).
El impulso también responde al crecimiento de la demanda por parte de fondos como BlackRock y Fidelity, así como a un cambio en el discurso político estadounidense que parece más receptivo al desarrollo de activos digitales.
Interés institucional por Bitcoin impulsa el precio
Uno de los motores principales del ascenso del precio de Bitcoin es el interés por parte de actores institucionales. La aparición de ETFs aprobados por la SEC abrió una vía para que grandes fondos ingresen al ecosistema sin necesidad de operar directamente con exchanges.
Esta estructura permite una mayor liquidez y acceso para inversores tradicionales.
Según datos de Farside Investors relevados por el WSJ, los ETFs relacionados con Bitcoin registraron entradas superiores a los U$S 2,000 millones en lo que va de mayo.
Entre los participantes se encuentran gigantes como BlackRock y MHC Digital Group, lo que sugiere una consolidación del activo como instrumento financiero dentro del portafolio institucional.
Por otro lado, en el plano regulatorio, se destaca la propuesta de la Ley GENIUS para stablecoins (monedas estables), que busca establecer lineamientos más claros para este segmento del mercado.
Si bien la ley aún está en discusión, su sola existencia representa un cambio en la actitud de los legisladores estadounidenses. Algunos analistas interpretan este marco como una posible puerta de entrada para que Bitcoin gane mayor legitimidad y acepte su rol dentro de la economía digital.
Clima macroeconómico favorable
A nivel internacional, las condiciones macroeconómicas también están jugando un rol. La baja en la inflación estadounidense, una política monetaria más moderada y una menor fortaleza del dólar han creado un entorno propicio para los activos alternativos.
Bitcoin, junto con el oro y otras criptomonedas, se beneficia en escenarios donde el retorno de los activos tradicionales pierde atractivo relativo.
En ese contexto, algunos inversores están optando por diversificar sus estrategias, incorporando activos digitales como refugio o como parte de un portafolio más agresivo.
La caída de las tasas de interés reales también ha favorecido la toma de posiciones en activos especulativos.
Cuál será el precio de Bitcoin en 2026
Si bien las predicciones son variadas, muchas coinciden en que el precio de Bitcoin podría continuar su tendencia ascendente. Edward Carroll, analista de inversiones, proyectó que podría alcanzar los U$S 160,000 para finales de 2025 y comienzos de 2026.
Otras estimaciones como la del analista Willy Woo ubican un posible techo intermedio en U$S 118,000 antes de una eventual corrección.
El mercado, sin embargo, no está exento de riesgos. La alta volatilidad, sumada a la fuerte presencia de posiciones apalancadas en los exchanges, genera condiciones propensas a ajustes bruscos.
En ese sentido, varios expertos recomiendan precaución y monitoreo constante, especialmente para los inversores minoristas.
Por su parte, opciones especulativas en el mercado de derivados muestran que algunos traders están apostando a valores de hasta U$S 300,000 para junio, lo que evidencia el grado de expectativas.
Ahora lee:
Mercado Libre: CEO Marcos Galperin anuncia su salida y quién será su reemplazo
Las estrategias de Target y de Lowe’s para “surfear” la crisis
¿El precio de Bitcoin puede llegar a U$S 150,000? Qué dicen los expertos