- La herramienta digital calculó que el esfuerzo diario de una madre puede superar los 500 kg.
- En Ecuador, las mujeres realizan cerca del 73% de la carga mental del hogar, según la Dirección de la Mujer.
- El 80% del trabajo no remunerado en LatinoamƩrica recae en las mujeres, de acuerdo con la CEPAL.
En Ecuador, una idea nacida en la agencia The Breinjart ADgency y liderada por la Reina de Guayaquil 2024, Jeniffer TutivĆ©n, logró transformar en cifras visibles lo que durante dĆ©cadas ha permanecido oculto: el peso fĆsico, mental y emocional que las madres cargan dĆa tras dĆa.Ā
La campaña, llamada El Peso Invisible, convirtió esas tareas invisibles en kilos reales, con el fin de despertar conciencia y abrir la puerta a una distribución mÔs equitativa de responsabilidades dentro del hogar.
La propuesta se presentó en junio pasado con la colaboración de la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil.
MÔs de 15,000 personas participaron en la herramienta interactiva que mide esta carga, la cual fue difundida a través de medios nacionales y en una gira que llevó el mensaje a universidades, colegios y espacios públicos.
El esfuerzo que no se ve, pero pesa
En Ecuador, las madres asumen casi tres cuartas partes de la carga mental del hogar, según datos oficiales. Este trabajo no remunerado incluye desde planificar comidas hasta recordar citas médicas, organizar actividades familiares y sostener el bienestar emocional de todos.
Para hacerlo tangible, el equipo de The Breinjart ADgency, en conjunto con psicólogos y especialistas en salud mental, desarrolló un algoritmo capaz de traducir las calorĆas gastadas en esas tareas en un equivalente de kilos. Los resultados fueron impactantes: en un solo dĆa, una madre puede cargar entre 519 y 648 kilos, el equivalente a levantar un automóvil.
La gerente general de la agencia, Allisson Ortiz, dijo en LinkedIn que fue una de esas ideas que se aprueban de inmediato. āEs una acción que busca hacer tangible una carga que históricamente ha sido ignorada. Creamos una herramienta digital que mide el esfuerzo de mamĆ” y lo traduce en kilos, pero no nos quedamos solo en lo simbólico: invitamos a la gente a levantar ese peso muerto en una experiencia real. Muchos se sorprendieron y comenzaron a preguntarse cómo podĆan ayudarā, relató.
De la medición a la acción
La activación no se limitó a la plataforma digital. Durante la experiencia fĆsica, los asistentes intentaron levantar el peso equivalente al esfuerzo invisible de una madre, descubriendo que no era una tarea sencilla. Esta vivencia buscó provocar un cambio de perspectiva: si fĆsicamente cuesta tanto, Āæpor quĆ© se sigue invisibilizando?
La iniciativa también brindó recomendaciones prÔcticas para repartir responsabilidades en el hogar. La intención, según sus creadores, no era solo mostrar el problema, sino dar herramientas para modificarlo.
La campaña se apoyó en una amplia gira de medios y redes sociales que amplificó el mensaje. Esto se tradujo en mÔs de 60,000 dólares en earned media y mÔs de 4.5 millones de impactos, logrando instalar el tema en la agenda pública y en conversaciones cotidianas.
Un debate que trasciende fronteras
El Peso Invisible no solo expone una realidad ecuatoriana, sino que se alinea con estadĆsticas regionales. La Comisión Económica para AmĆ©rica Latina y el Caribe (CEPAL) estima que las mujeres en la región realizan cerca del 80% del trabajo no remunerado, lo que limita su tiempo para el empleo formal y contribuye a la brecha económica de gĆ©nero.
La campaña aporta a esta conversación global al ofrecer un formato claro, visual y cuantificable del problema. Su éxito radica en la capacidad de traducir una carga intangible en una experiencia concreta que invita a reflexionar y, sobre todo, a actuar.
El siguiente paso, segĆŗn Ortiz, es continuar generando espacios de conversación y extender la herramienta a otros contextos y pĆŗblicos. āSolo cuando reconocemos el esfuerzo, empezamos a compartirloā, afirma.
En un momento en el que las marcas buscan conectar con causas reales y relevantes para la sociedad, El Peso Invisible demuestra que la creatividad publicitaria puede servir como puente entre los datos y la empatĆa, entre la estadĆstica frĆa y la experiencia vivida.
Ahora lee:
IKEA y Best Buy prueban una alianza en EE.UU.: lo que puede aprender el retailĀ
Toblerone rompe moldes en Argentina con una campaƱa que redefine el lujo del chocolate
Tata Motors desembarca en Argentina con la compra global de Iveco por U$S 4,400 millones