Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El papel de la IA en la evolución del empleo y las contrataciones en México

La inteligencia artificial está redefiniendo el mercado laboral en México, permitiendo a empresas y candidatos adaptarse más rápido a las demandas de un entorno en constante evolución.
  • Se estima que la IA creará 133 millones de nuevos empleos para 2030, según McKinsey.

  • El mercado de IA en América Latina alcanzó un valor de 4.710 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá a una tasa compuesta anual del 22,9%

  • La adopción de nuevas tecnologías puede ayudar a los profesionales a prepararse para entrevistas, mientras que las empresas también pueden mejorar sus procesos de reclutamiento 

Diversas industrias han adoptado la tecnología para integrar herramientas de inteligencia artificial generativa en sus procesos de trabajo. Al mismo tiempo, los profesionales también han comenzado a utilizar IA como apoyo para su crecimiento y desarrollo en sus respectivos campos. Por ello, no es sorpresa que tanto los equipos de reclutamiento como quienes buscan empleo están recurriendo a IA para navegar de mejor manera el dinámico y complejo mercado laboral.

En ese sentido, Indeed asegura que el uso de Inteligencia Artificial puede desempeñar un papel importante para los jóvenes profesionales. Aquellos que están comenzando sus carreras pueden no tener la misma experiencia en la preparación para entrevistas o en la creación de currículums que los profesionales con más trayectoria. Por ejemplo, podrían preguntarle cosas como: “Tengo estas habilidades, ¿en qué campos podría trabajar?” o “¿Cómo puedo adaptar mi currículum para destacar mis habilidades si no tengo experiencia laboral previa?”

En este contexto, quienes buscan empleo pueden utilizar herramientas de IA para ganar más confianza, empatía y capacidad de comunicación. Estas herramientas pueden ayudar a identificar los roles más adecuados según su experiencia, mejorar sus materiales de postulación como el currículum y la carta de presentación, e incluso practicar preguntas comunes de entrevistas y respuestas sugeridas con base en la descripción del puesto.

La Inteligencia Artificial también puede ayudar a los empleados actuales a desarrollar sus carreras y habilidades de comunicación. Por ejemplo, según un estudio de Harvard Business Review, varios profesionales están recurriendo a coaches de carrera impulsados por IA para recibir retroalimentación honesta y útil sobre cómo hacen preguntas, manejan conflictos y brindan retroalimentación, todo ello sin la presión de ser observados. Por ejemplo, pueden usar IA para obtener una perspectiva sobre cómo abordar una posible renuncia de un empleado por agotamiento. Esto les permite reflexionar, practicar y crecer en un entorno más privado.

“La Inteligencia Artificial puede ser una aliada poderosa para ayudar a los profesionales a mejorar sus habilidades y mantenerse competitivos, pero debe complementar, y no reemplazar, otras formas de desarrollo y aprendizaje. Desde quienes buscan iniciar su carrera profesional hasta quienes quieren mejorar sus habilidades o cambiar de empleo, IA puede apoyarlos en cada etapa y ofrecerles un mapa más claro para su crecimiento profesional. Los profesionales —en todos los niveles de carrera— deberían aprovechar las ideas que brinda IA”, comenta Nelson Gómez, Director de Indeed México.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial está facilitando que los reclutadores encuentren a la persona adecuada para el puesto adecuado. Diferentes softwares, han permitido que los equipos de reclutamiento identifiquen candidatos para roles específicos, agenden entrevistas, den seguimiento a candidatos prometedores e incluso evalúen habilidades y aptitudes de los postulantes. En otras palabras, la IA está desempeñando un papel importante en la mejora de los procesos de contratación y en la selección más eficiente de candidatos adecuados.

Cabe destacar que, si bien la IA es excelente para agilizar procesos, tanto las empresas como quienes buscan empleo deben tener presente que se trata de una herramienta de apoyo, y no de un reemplazo de la intuición humana. Una encuesta realizada por Indeed en julio del año pasado reveló que el 57% de los mexicanos considera que la Inteligencia Artificial destaca en el análisis de datos. Sin embargo, también enfatizaron que las decisiones humanas y la empatía son cruciales en entornos laborales donde se usa IA.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo

Trabajadora de abarrotes exhibe la llegada del jugo de Jumex sabor ICE cereza

Tinder personaliza camión de la basura para guardar los recuerdos de tu ex

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.