Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El nuevo estándar de lujo para la Gen Z son los viajes y experiencias

La Gen Z no solo buscan destinos al azar, su prioridad ahora son las experiencias que se puedan vivir, sentir y compartir.
  • El 70 % de los jóvenes prioriza el valor percibido sobre el precio

  • Un 79 % usa su celular durante el viaje, y el 33 % reserva todo desde ahí

  • Las redes sociales son su brújula: Instagram (80 %), TikTok (61 %), YouTube (59 %)  

Foto de Bigstock

El verdadero lujo no se mide en cuántas estrellas tiene el hotel donde te hospedas ni por la cantidad de sneakers que acumulas en tu clóset. Para la generación Z, el lujo se traduce en una sola palabra: libertad.
Libertad para decidir en el momento. Para cambiar de ruta sin previo aviso. Para vivir experiencias sin depender de un plan trazado. Y para hacerlo, necesitan una herramienta clave: la conectividad inmediata.

De acuerdo con un informe de McKinsey, el 70 % de los viajeros jóvenes prioriza el “valor percibido” sobre el precio, buscando plataformas que les permitan una experiencia digital fluida, sin fricciones. Entre estos valores se incluye la posibilidad de organizar su viaje de manera autónoma, conectarse al aterrizar sin depender de roaming costoso o redes Wi-Fi públicas, y personalizar su experiencia en tiempo real.

Además, datos de Expedia Advertising revelan que el celular es una herramienta central para este grupo, el 70 % lo usa para buscar inspiración de viaje, el 79 % lo utiliza activamente durante su travesía, y el 33 % realiza toda la reserva directamente desde su teléfono.

Gráfica del día: Millenials y Gen Z en busca de experiencias únicas

El papel de las redes sociales para buscar inspiración

Travel2Latam destaca que las redes sociales son hoy el principal detonador de decisiones de viaje para la Gen Z: Instagram encabeza la lista con casi el 80 % de las preferencias, seguida de TikTok (61 %) y YouTube (59 %). No se trata solo de dónde viajar, sino de cómo vivir y compartir la experiencia.

A esta evolución en hábitos se suma otro hallazgo clave: la lealtad a marcas tradicionales está en declive. Más del 60 % de los viajeros de esta generación estarían dispuestos a cambiar de proveedor si encuentran mayor conveniencia, transparencia o control sobre su experiencia de viaje. En ese contexto, soluciones como las eSIMs, que pueden instalarse y activarse desde el celular sin necesidad de cambiar chips físicos, han cobrado protagonismo entre los viajeros más jóvenes.

“Para muchos jóvenes, improvisar ya no es una señal de falta de preparación, sino un estilo de vida. Viajan con una mochila ligera, itinerarios abiertos, y la necesidad de conectarse desde el primer minuto. La conectividad inmediata ya no es un lujo, es parte del equipaje esencial”, señala Carlos Alberto Torres, Senior Growth Manager en Airalo.

Conectando experiencias

En términos de destinos preferidos, plataformas como Pinterest reportan un creciente interés por el “detox-digital”: los jóvenes de la Gen-Z prefieren viajes de aventura y o que les permitan “conectar” con la naturaleza, con un aumento del 32% en las búsquedas de “relajarse en la naturaleza”. Así, lugares montañosos en la Patagonia Chilena, o sitios como Georgia, Islandia, Guatemala y Vietnam, destacan como favoritos por su bajo costo, riqueza natural y atmósfera para viajeros flexibles. Mientras un resort tradicional puede costar entre $300 y $800 dólares por noche (desde $5,600 hasta $15,000 pesos mexicanos), en estos destinos los jóvenes gastan en promedio menos de mil pesos ($50 dólares) al día, sin sacrificar experiencias.

A medida que esta generación redefine las reglas del viaje, queda claro que la exclusividad ya no está en lo inaccesible, sino en lo inmediato. Viajar sin plan, pero siempre conectado, es el nuevo lujo.

“La Gen Z no quiere depender de nadie para moverse, comunicarse o explorar. Y en ese sentido, poder conectarte desde que aterrizas no es opcional: es parte de tu libertad”, añade Carlos Torres.

Ahora lee: 

La estrategia de McDonald’s para conquistar a Gen Z y millennials es ofrecer más proteína

Cómo China prepara el terreno para que sus marcas dominen los mercados internacionales

Pokémon y Labubus exhiben el lado oscuro de los kiddults en el mercado de coleccionables

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.