Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿El impuesto a las remesas será una realidad? Esto es lo que dijo Claudia Sheinbaum

Estados Unidos propone un impuesto del 5% a las remesas enviadas a México, medida que podría afectar a millones de familias

El gobierno de Estados Unidos ha desatado polémica al proponer un nuevo impuesto del 5% a las remesas enviadas a México. Esta iniciativa, impulsada por congresistas republicanos, busca frenar la migración irregular y aumentar la recaudación fiscal. Sin embargo, expertos y autoridades mexicanas advierten que afectaría a millones de familias que dependen de estos envíos, fundamentales para la economía mexicana.

foto: Cortesía gobierno de México

¿Por qué Estados Unidos quiere cobrar impuesto sobre remesas a México?

Estados Unidos, liderado por congresistas republicanos, propone un impuesto del 5% a las remesas enviadas a México para generar ingresos fiscales y desincentivar la migración irregular.

Según el congresista Jason Smith, la medida busca abordar supuestos “abusos” de migrantes indocumentados, argumentando que las remesas podrían estar vinculadas a actividades no reguladas.

Analistas como Alejandra Cullen critican la propuesta por su enfoque discriminatorio, señalando que castiga a comunidades migrantes que contribuyen a las economías de ambos países.

¿De dónde proviene la iniciativa para cobrar impuesto a remesas de México?

La iniciativa fue presentada el 13 de mayo de 2025 por legisladores republicanos en la Cámara de Representantes, liderados por Jason Smith, con el respaldo del presidente Donald Trump, según afirmó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Aunque no es aún un proyecto de ley formal, la propuesta ha generado tensiones bilaterales, enmarcándose en un contexto de políticas migratorias y fiscales más estrictas en EE.UU. México ha respondido con acciones diplomáticas para frenarla.

LEER MÁS: ¿Cuánto cuesta Mortal Kombat 1: Definitive Edition para Nintendo Switch?

¿Qué son las remesas?

Las remesas son transferencias monetarias que los migrantes, principalmente mexicanos trabajando en EE.UU., envían a sus familias en México. Estos fondos son vitales para millones de hogares, cubriendo gastos esenciales como alimentación, salud y educación. Representan una de las principales fuentes de divisas del país, superando al turismo y otras industrias, y son un motor económico clave para comunidades en estados como Michoacán y Jalisco.

¿Cuánto dinero generan las remesas a México?

En 2024, México recibió aproximadamente 63,000 millones de dólares en remesas, según el Banco de México. Este monto refleja un crecimiento constante, impulsado por la diáspora mexicana en EE.UU. y un mercado laboral favorable en ese país. México es el segundo receptor mundial de remesas, solo detrás de India, y estos flujos fortalecen el consumo interno y la estabilidad de la balanza de pagos.

¿Cuánto dinero aportan las remesas al PIB de México?

Las remesas contribuyen con cerca del 4% al Producto Interno Bruto (PIB) de México, una cifra significativa para la economía nacional. Este porcentaje es crucial en regiones como Guanajuato y Oaxaca, donde los ingresos por remesas sostienen el consumo y el desarrollo local. Un impuesto del 5% podría reducir el flujo neto, afectando tanto a familias como a la economía en general.

LEER MÁS: ¿Desapareció el Boing de tamarindo? consumidor sale a buscar respuestas

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum del impuesto a remesas?

El 14 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta en su conferencia matutina, calificándola de “injusta” y “discriminatoria”. Argumentó que los mexicanos en EE.UU., documentados o no, ya pagan impuestos, por lo que gravar las remesas sería una doble tributación. Anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores y el embajador Esteban Moctezuma negocian con legisladores estadounidenses para detener la iniciativa, considerada inconstitucional. Sheinbaum también presentó una carta de rechazo firmada por diversos sectores mexicanos.

Implicaciones futuras

La propuesta ha avivado las tensiones entre México y EE.UU., en un momento de renegociación del T-MEC y debates migratorios. México planea enviar senadores a Washington para abordar el impacto de la medida. Aunque no ha sido aprobada, la sola discusión amenaza a millones de familias dependientes de las remesas, generando incertidumbre en las relaciones bilaterales y en la economía mexicana.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Podcast: La vida también es una estrategia

Podcast: La vida también es una estrategia

En el nuevo episodio del podcast de Merca2.0, Eddy Breach, Director de Marketing en Avis México, nos revela cómo la creatividad y la innovación transforman no solo las campañas publicitarias, sino también la manera en que vivimos y nos comunicamos.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.