Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El impacto financiero del fideicomiso de BBVA para el Mundial 2026: ¿Una oportunidad para la CDMX?

BBVA puso en marcha una renovación clave en la CDMX para el Mundial 2026, buscando dejar un legado de movilidad y espacios urbanos mejorados.
  • BBVA indica que los recursos del fideicomiso para el Mundial 2026 estarán enfocados en impulsar mejoras principalmente en el sistema de movilidad de la Ciudad de México.

  • Se espera un impacto económico superior a 65 mil millones de pesos en las tres sedes mexicanas, cifra considerablemente mayor a las ediciones de 1970 y 1986.

  • La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) lidera la estimación de la derrama económica, con énfasis en la activación de sectores como comercio, turismo y servicios.

¿Cuándo será el sorteo del Mundial 2026? Esto es lo que sabemos Foto: Especial

La Ciudad de México se prepara para un reto monumental: ser sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que demanda no solo infraestructura deportiva, sino también una modernización profunda de su movilidad y espacios urbanos. En este contexto, el reciente anuncio del fideicomiso millonario estructurado por BBVA México destaca como una herramienta clave con un potencial que va más allá de la simple inversión en obras.

También lee: La diferencia de gastos entre mexicanos y extranjeros para el Mundial 2026

Con un esquema de fondeo privado por 4,000 millones de pesos, dividido en dos fases, una ejecutada en julio de 2025 por 2,500 millones y otra programada para principios de 2026, este fideicomiso está diseñado para financiar una serie de proyectos que pueden detonar una mejora sustancial en la calidad de vida de los habitantes de la capital. Sin afectar la deuda pública local, el mecanismo financiero aprovecha la capacidad de la banca privada para proyectar recursos estratégicos en sectores prioritarios.

Los fondos se enfocarán en renovar el sistema de transporte público, con la adquisición de unidades del Tren Ligero, trolebuses y autobuses eléctricos, además de la modernización de centros de transferencia modal (CETRAMs) y la creación de infraestructura ciclista. A esto se suman proyectos para revitalizar áreas urbanas y comerciales alrededor de espacios clave como el Estadio Azteca, y la mejora de corredores viales emblemáticos, así como la implementación de espacios deportivos y culturales que enriquecerán la experiencia ciudadana y turística.

Es así que, este fideicomiso representa una oportunidad única para la CDMX de consolidar una transformación urbana sostenible y conectada con los retos de movilidad del siglo XXI. No se trata solo de prepararse para un evento temporal, sino de aprovechar la inyección de capital privado para sentar las bases de un desarrollo a largo plazo, que incorpore tecnología limpia, accesibilidad y revalorización de espacios públicos.

Los eventos internacionales de gran magnitud como la Copa Mundial de la FIFA, han sido catalizadores importantes para la aceleración de inversiones urbanas. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la infraestructura preparada para estos eventos puede generar un aumento del 15% en el turismo y hasta un 5% en la creación de empleos locales, siempre que las inversiones se planifiquen con visión a largo plazo y beneficios sociales tangibles.

Impacto económico del Mundial 2026 en México

México se prepara para recibir nuevamente este evento histórico, siendo Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México las tres sedes mexicanas. A diferencia de las ediciones pasadas en 1970 y 1986, el impacto económico esperado en esta ocasión es considerablemente mayor, reflejando la evolución del país como destino global.

Según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la derrama económica en estas ciudades podría superar los 65 mil millones de pesos. Este escenario representa una oportunidad para activar distintos sectores productivos, especialmente en servicios, comercio y turismo, cuya participación ha sido foco de trabajo conjunto entre autoridades locales y el sector privado.

Más allá de la inyección económica directa, se prevé la creación de más de 12 mil empleos temporales vinculados a la organización y operación del torneo, lo que potenciará la economía local en áreas como hospitalidad, gastronomía, transporte y comercio minorista. Esta generación de empleo no solo favorece la recuperación económica postpandemia, sino que también puede fortalecer las cadenas de valor y la profesionalización del sector servicios.

En un plano más estratégico, la organización del Mundial 2026 se presenta como una oportunidad para consolidar la oferta turística y comercial de las ciudades sede, fomentando la inversión en infraestructura y tecnología que deje beneficios sostenibles más allá del evento deportivo. La colaboración entre autoridades y cámaras empresariales busca maximizar el legado económico y social, posicionando a México en un circuito internacional de alto impacto.

 

 

 

Ahora lee: 

Labubus superan a gigantes de la industria juguetera como Mattel y Sanrio

Artículos de Lego, Kuromi y Barbie dominan la piratería en CDMX

Aún sin Checo Pérez, la F1 genera ingresos millonarios en México

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.