Suscríbete a Merca2.0 y accede a más de 3,500 artículos exclusivos para suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El impacto de la nube en el home office 

Entre los beneficios que otorga el home office la reducción de tiempos y la digitalización de procesos son dos de los que más han beneficiado a todos los sectores. 
  • Se estima que en la actualidad poco más del 68 por ciento de los trabajadores mexicanos cuentan con una opción de trabajo a distancia o híbrido.

  • Actualmente, los trabajadores han comenzado a priorizar aspectos como el trabajo a distancia y el cuidado de la salud mental y física.

  • El home office ha impulsado el crecimiento de los trabajos a distancia y de los nómadas digitales.

Derivado del distanciamiento social obligado, se ha transformado de manera importante la forma en que se comporta la sociedad y por ende la fuerza laboral, quienes ahora han comenzado a priorizar aspectos como la salud física y mental, las prestaciones laborales, el trabajo a distancia y el home office, siendo este último una de las tecnologías que más se han visto beneficiadas en la actualidad gracias a aspectos como la nube, las plataformas digitales y las redes sociales.

A pesar de la reactivación de la vida pública y de los espacios físicos, el home office o trabajo a distancia se ha mantenido como una de las grandes necesidades entre los nuevos trabajadores, pues éste ofrece grandes beneficios, entre los cuales destaca que las empresas evitan que miles de personas trabajadoras utilicen combustible para trasladarse, y pierdan tiempo en los trayectos, además del ahorro energético y la sostenibilidad al evitar el uso de recursos como el papel o la tinta al digitalizar sus procesos.

Es debido a estos beneficios que se puede establecer que durante el año pasado poco más del 68 por ciento de los mexicanos se encontraban trabajando dentro de una modalidad a distancia o híbrida, cifra que representa un incremento considerable si es que se toma en cuenta que para antes de la pandemia sólo el 34 por ciento de la fuerza laboral contarán con esta opción de trabajo.

Uso de tecnologías digitales y la nube para el fomento del home office

En la actualidad la nube es una herramienta clave para las empresas y trabajadores, pues esta responde a las necesidades de comunicación que demandan modelos de trabajo como el home office y el trabajo híbrido, como lo señala Santiago Jiménez Abad, cofundador y Chief Automation Officer (CTO) de Nubosoft.

“En México el home office ha sido una práctica adoptada para limitar contagios por COVID-19 y porque para muchas empresas ha representado diversas ventajas, entre ellas el ahorro de tiempo y dinero en traslados a la oficina. Asimismo, la pandemia provocó una variedad de cambios en las estrategias de trabajo remoto y en este escenario es precisamente donde la computación en la nube ha jugado un papel clave, ya que ha respaldado la nueva normalidad de las organizaciones y se adapta a la modalidad de trabajo híbrido y a los horarios flexibles solicitados por los centennials o nativos digitales, quienes ya forman parte de una nueva cultura laboral remota. La nube brinda soluciones de software y hardware para conectar equipos sin fisuras, además de ofrecer herramientas de productividad y colaboración para todas las formas de trabajo”, comenta Santiago

Sin embargo, esta no es la única tecnología que ha fomentado el desarrollo de modelos híbridos de trabajo, pues aspectos como las videoconferencias, archivos colaborativos, entre otras, así como las plataformas de mensajería instantánea y las redes sociales, fomentaron que los trabajadores y años empresas pudieran digitalizar sus procesos de manera importante, además de reducir gastos mejorando la calidad de vida de los empleados.

 

Ahora lee:

Guillermo del Toro paga a Netflix con Oscar, su inversión en Pinocchio

Netflix aprovecha la “llegada” de los “ovnis” y promociona sus mejores películas

Netflix invierte U$S 20 millones en un thriller psicológico que promete ser un éxito

Con Chris Rock, Netflix volvería progresivamente al modelo tradicional televisivo

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados