SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El gran mercado de la imitación de marcas

Santiago, Chile-. En cada ciudad hay productos ā€˜pirata’, por lo que este ā€œmercado negroā€ es un tema que nos compete a todos. Cada dĆ­a son mĆ”s las imitaciones, en cuanto a nombres y diseƱo, de las marcas mĆ”s famosas. Esto es un delito en muchos paĆ­ses, sin embargo sabemos que la poca fiscalización da como resultado que esto siga pasando y cada vez con mĆ”s fuerza. ĀæEn que puede afectar a la marca? AcĆ” te contamos.Primero hay que preguntarse: ĀæPor quĆ© existen las marcas pirata?

Los países que exportan productos a todo el mundo (como China y Taiwan) tienen una cantidad impresionante de fÔbricas, con trabajadores a muy bajo costo y grandes cantidades de materiales (y no todos son de calidad calidad), por consecuencia, elaboran  un producto muy barato. En el caso de China, la ley permite hacer un producto con diseño idéntico al original, siempre y cuando no tenga el mismo nombre.

Ahora, como existe la posibilidad de exportar cantidades industriales de productos diariamente a todo el mundo, al ser imitaciones de marcas famosas, se venden mucho mĆ”s rĆ”pido. Por esto, los vendedores al por menor a lo largo del mundo, asĆ­ como la industria china, incrementan sus ventas, lo que es un ā€œbuen negocioā€ para todos.

¿Por qué los consumidores compran una imitación?

Esto es un fenómeno social que ocurre mucho en Latinoamérica, así como en otras partes del mundo. En la actualidad hay una gran presión social en torno al consumo. Es casi necesario estar en cierto punto a la moda, renovar tu ropa, vestirte diferente todos los días.

Para la gente que no tiene los recursos suficientes para comprar artĆ­culos de marcas famosas (las cualesĀ  generalmente son bastante caras y son usadas por celebridades , que para muchas personas son un referente en todo sentido) tienen la posibilidad de comprar un producto muy similar, lo que para ellos suele ser muy atractivo.

Es importante señalar que generalmente los productos son de baja calidad y pueden ser muy peligrosos, en el caso específico de lentes de sol (que no traen la protección UV adecuada) así como los lentes de contacto o juguetes para niños y otros productos.

ĀæEn que afecta a las empresas?

Muchas empresas buscan apuntar a un público específico, que una cierta clase social sean los que consuma sus productos, que su marca sea sinónimo de prestigio y elegancia. Con la imitación se rompe un poco este esquema ya que cualquiera, por unos pocos dólares puede vestirse con prendas  muy similar a  las estas marcas. En el caso de las empresas que buscan un público mÔs transversal, el problema es que a la hora de elegir qué comprar, muchos prefieren la imitación ya que el precio cambia drÔsticamente, por lo que puede influir, a la larga, de gran manera en las ventas.

Y si al comienzo hablĆ”bamos de un ā€œbuen negocioā€ lo hacĆ­amos entre comillas porque la piraterĆ­a no sólo atenta contra todos los derechos de autor, sino que ademĆ”s disminuye las entradas de una gran cadena económica que va desde el dueƱo de la empresa, hasta el que carga los productos de un lugar a otro, pasando por transportistas y las familias que estĆ”n tras ellos.

Las marcas mÔs imitadas: Nike, Adidas, The North Face, Nokia, Apple, por solo nombrar algunos.  ¿Qué opinas tú? ¿Cómo se da la piratería en tu país?

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.