Foto: EspecialLo ves bailando en la calle, en videoclips, en redes sociales y hasta volando por los aires en conciertos internacionales. El Doctor Simi se ha convertido en un ícono nacional que va mucho más allá de su origen como imagen de Farmacias Similares. Pero, ¿quién lo creó? ¿Por qué se ve así? ¿Y cómo fue que una simple botarga se volvió un símbolo viral de la cultura mexicana?
El nacimiento de un doctor muy peculiar
A finales de los 90, Farmacias Similares buscaba algo más que una campaña publicitaria. Su fundador, Víctor González Torres, quería un personaje que representara los valores de la empresa: confianza, cercanía, experiencia… pero también simpatía y un toque de picardía.
No se trataba solo de un dibujo animado: debía ser una figura viva, que pudiera estar en las calles, interactuar con la gente y conectar con el pueblo. Así nació la idea de crear una botarga con personalidad propia, que pudiera volverse parte de la identidad de la marca.
Dr Simi, inspirado en el cine de oro mexicano
Aunque muchos lo ignoran, el diseño final del Dr. Simi no fue producto del azar. Quienes conocían la visión del dueño sabían que el personaje debía tener el aire clásico y bonachón de Joaquín Pardavé, uno de los actores más recordados de la época dorada del cine mexicano.
Su personaje “Susanito Peñafiel” —ingenuo, educado y muy mexicano— fue la referencia estética que terminaría dando forma al doctor regordete, bigotón y canoso que todos conocemos hoy. La figura fue diseñada por un caricaturista que logró plasmar esa mezcla de sabiduría, calidez y simpatía que buscaban… y acertó.
De imagen corporativa a ícono pop
Lo que comenzó como una estrategia de branding, pronto se volvió parte del paisaje urbano. El Dr. Simi comenzó a aparecer en aperturas de sucursales, ferias de salud y hasta actos sociales, siempre con su característico paso de baile y actitud cercana. La botarga dejó de ser solo marketing y se volvió parte de la cultura callejera mexicana.
Pocos imaginaron que, con el tiempo, ese mismo personaje saltaría de la calle… al escenario.
El fenómeno Dr. Simi en los conciertos
Todo cambió en 2021. Durante un concierto en la Ciudad de México, fans mexicanos comenzaron a lanzar peluches del Dr. Simi a los artistas en el escenario. El primero fue recibido por la cantante noruega Aurora, y desde entonces la tradición no ha parado.
Desde The Strokes, Coldplay y Rosalía, hasta Maroon 5, Interpol y The Killers, el “Simi volador” se ha convertido en un distintivo de los fans mexicanos, una especie de regalo no oficial que mezcla ternura, identidad cultural y humor.
Entre amor y polémica
Aunque muchos artistas han recibido el gesto con sonrisas e incluso lo han agradecido, algunos sectores han mostrado preocupación. Fans internacionales y equipos de producción han advertido que los lanzamientos podrían representar riesgos.
Aun así, el Dr. Simi no da señales de irse. Más bien, ha encontrado una nueva vida (para algunos) como símbolo de mexicanidad, reinventado por el ingenio popular y adoptado por nuevas generaciones.