Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El dilema de la CURP biométrica en México ¿avance tecnológico o riesgo a la privacidad?

En México, la identidad avanza hacia lo digital, pero no sin levantar alertas, la CURP biométrica está planteando nuevos retos sobre la privacidad.
  • El auge de la biometría avanza con fuerza: se prevé que el mercado global alcance los 82.9 mil millones de dólares en cinco años.

  • Con el crecimiento de los deepfakes y el fraude de identidad digital, la biometría representa una respuesta tecnológica que ya mueve más de 50 mil millones de dólares anuales, según cálculos de Statista.

  • Los casos de fraude relacionados con deepfakes se han disparado entre 2022 y 2023 en muchos países de todo el mundo, según refiere el informe anual de Sumsub.

requisitos curp biometrica con foito 2025

México se está encaminando hacia un nuevo modelo de identidad digital con la creación de la nueva CURP biométrica, un documento que integrará datos personales como huellas dactilares y una fotografía en una base centralizada. Aunque esta propuesta se presenta como un paso hacia la modernización estatal, también plantea profundas inquietudes sobre el respeto a la privacidad individual y el uso ético de la información personal.

También lee: ¿Cuántas horas debe trabajar un mexicano para comprar un boleto para el Mundial 2026?

En el documento también se encuentra la inclusión de una homoclave única de tres dígitos, una certificación oficial por parte del Registro Nacional de Población  y la incorporación de una firma electrónica. Además, el nuevo formato integrará un código QR que almacenará datos biométricos complejos, incluyendo la captura del iris de los ojos.

Recordemos que desde el pasado 16 de julio, se oficializó a través del Diario Oficial de la Federación el decreto que establece la obligatoriedad de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica para todos los mexicanos.

Este tipo de digitalizaciones en la identidad no es algo nuevo, pero sí lo es la escala y profundidad con la que ahora se pretende aplicar. Con esta nueva CURP, cada ciudadano, incluidos residentes extranjeros y mexicanos en el extranjero serán identificados por sus datos personales tradicionales, además de elementos únicos e intransferibles como su rostro y huellas digitales. En teoría, esto facilitaría trámites, evitaría suplantaciones y optimizaría los servicios públicos.

La cuestión es que, a diferencia de una contraseña que puede cambiarse tras una filtración, un dato biométrico no se puede modificar. Esto convierte a las bases de datos que los contienen en objetivos que pueden ser manipulados por cibercriminales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha expresado su preocupación sobre la recopilación masiva de biométricos, al considerarla una posible violación al derecho a la privacidad. Y aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido enfático en que no está obligado a entregar los datos biométricos del padrón electoral, el debate sigue dando de qué hablar.

El padrón electoral del INE ya suma más de 99 millones de registros. Su credencial para votar sigue siendo, el documento de identificación más confiable. Sin embargo, la iniciativa de una CURP biométrica sugiere que podría haber una transición hacia un nuevo paradigma donde todo pase por un control digital.

La tendencia global hacia la biometría 

Cabe destacar que, la implementación de la biometría será progresiva, comenzando con proyectos piloto en Veracruz desde abril, donde se han ido ajustando los procesos para asegurar su efectividad.

En ese contexto, resulta natural que la introducción de un sistema tan innovador y detallado genere inquietudes y dudas en la población. Cuando se enfrentan transformaciones que impactan aspectos fundamentales de la identidad personal, la incertidumbre suele ser una respuesta común, reflejando la necesidad de diálogo, transparencia y garantías que acompañen estos cambios tecnológicos.

De acuerdo con el informe Global Biometrics Market Report 2023, se espera que el mercado mundial de biometría crezca a una tasa anual compuesta del 18% durante los próximos cinco años, impulsado principalmente por su adopción en sectores como seguridad pública, banca y gobierno.

Vale la pena mencionar que por ejemplo, Dinamarca está a punto de convertirse en el primer país en otorgar a las personas derechos de autor sobre su propia cara, voz y cuerpo para luchar contra los deepfakes de IA.

Y es que con el auge de la IA, todo puede ser posible, sobretodo ahora que estamos atravesando por contenido recurrente deepfake. Según un informe de Kaspersky,se estima que el mercado de la inteligencia artificial aplicada a los deepfakes alcanzó un valor de aproximadamente 550 millones de dólares en 2023 y se proyecta un crecimiento anual compuesto del 40.5% hasta 2032. Este auge se atribuye a la demanda de publicidad personalizada y al uso de tecnologías avanzadas para crear contenido atractivo y realista.

 

 

Ahora lee: 

Coca-Cola replantea su fórmula en EE.UU. ¿Qué implicaría para la industria azucarera?

Mercedes-Benz integra Microsoft Teams a sus autos para hacer videollamadas

Hello kitty exhibe su colección de zapatos marca Hey Dude

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.