La cadena de establecimientos de aparatos electrónicos Best Buy dio a conocer este viernes que alguna información de pagos de sus clientes pudo haber sido robada en un ciberataque; la minorista es la tercer firma durante la semana que dio a conocer este tipo de anuncios, Delta Air Lines y Sears dieron aviso de situaciones similares el lunes.
De acuerdo con diversos reportes de prensa, Best Buy seƱaló que el ataque informĆ”tico se llevó a cabo durante el otoƱo pasado a travĆ©s de alguna operadora de sus servicios de chat. Asimismo, la marca aseguró que se trato de una pequeƱa fracción de sus clientes en lĆnea pudo haber sido afectada, esto sin importar si se utilizó o no la herramienta del chat.
En tanto, la compaƱĆa de programas informĆ”ticos (24)7.ai explicó que descubrió y arregló la intrusión indebida en octubre, segĆŗn información de AP. SegĆŗn la agencia, el ataque quizĆ”s haya expuesto los nombres, direcciones, nĆŗmero de tarjetas de crĆ©dito, códigos de seguridad asĆ como fechas de expiración de las tarjetas de los clientes.
La empresa detalló que se comunicarÔ directamente con los clientes afectados y que no se les aplicarÔn los cobros de compras que no hayan realizado. También les ofrecerÔ de forma gratuita vigilancia crediticia.
Desde hace aƱos uno de los temas mĆ”s importantes en materia de consumo en lĆnea tiene que ver con la seguridad de los datos ingresados, tanto personales como crediticios.
Hace unos dĆas te dimos a conocer que segĆŗn un reporte citado por 9to5mac, el precio de un ID de Apple, por ejemplo, es de 15.39 dólares, o que la información de un login de PayPal tiene un valor de 247 dólares. Incluso, existe una suerte de rango que va de acuerdo al tipo de empresa y ramo en el que se desempeƱa.
Ejemplo de ello es que los datos de acceso de un cliente de eBay estĆ” valuado en 12 dólares, cantidad que supera los 9 dólares que se paga por la información de las bases de datos de Walmart o Amazon, o los 15 dólares que alcanza la información de un consumidor de Macyās.