
- El CEO de Nissan, Iván Espinosa, presentó en Japón un plan de reestructuración ante una situación financiera muy complicada.
- La estrategia incluye reducir 20 mil empleos a nivel mundial y cerrar 7 de sus 17 plantas de producción para optimizar costos.
- Nissan busca recortar miles de millones en costos anuales y simplificar sus piezas en un 70% para mejorar la eficiencia.
Nissan Motor, una de las automotrices más importantes del mundo y entre las líderes en Japón, está inmersa en una reestructuración profunda. Te hemos contado mucho sobre esto en Merca2.0.
Así es, mientras lucha por recuperar terreno y asegurar su existencia en un mercado global volátil y cada vez más apretado, Nissan busca mejorar su salud financiera con medidas drásticas de su alta gerencia, ahora liderada por el mexicano Iván Espinosa.
Esta semana te adelantamos el plan de recortar alrededor de 10,000 puntos de trabajo en todo el mundo, que se sumarán a los 9,000 ya anunciados. Ahora, se conocieron más detalles del plan luego de una conferencia de prensa en Japón de Espinosa.
Los problemas en la raíz de Nissan
Nissan tiene problemas graves vinculados con una fuerte disminución en sus ventas en mercados clave como Estados Unidos y China. Además, las conversaciones para una posible alianza estratégica con Honda no llegaron a buen puerto, en parte porque Honda propuso que Nissan se convirtiera en una subsidiaria de su propiedad, una propuesta que Nissan declinó al no quedar clara su independencia.
A estas presiones internas se suman las externas, como los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos y autopartes, y la potencia cada vez más importante de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos que ganan presencia en regiones como el sudeste asiático.
Radiografía financiera de Nissan
En la conferencia, la marca dio a conocer los resultados financieros del ejercicio fiscal concluido en marzo de 2025. El diagnóstico no es bueno: la ganancia operativa de la compañía se ubicó en 69.800 millones de yenes (aproximadamente 472 millones de dólares), lo que representa una contracción del 88% en comparación con el año anterior.
Mirando hacia el futuro inmediato, la dirección de la automotriz prevé que el camino seguirá siendo complicado, dice Reuters, anticipando una pérdida operativa de 200.000 millones de yenes en el primer trimestre del nuevo año fiscal.
CEO Ivan Espinosa is turning up the heat on Nissan Motor Co.’s comeback with a new revival plan called Re:Nissan. It’s his first comprehensive plan since taking office. https://t.co/WDQhgWrFWh pic.twitter.com/4AiGNSM4J3
— Automotive News (@Automotive_News) May 13, 2025
Espinosa fue enfático al señalar que estos resultados son un llamado de atención contundente. “La realidad es muy clara”, afirmó Espinosa en la conferencia de prensa, destacando que la estructura de costos es muy elevada.
Mencionó específicamente el aumento de los costos variables y que los costos fijos están por encima de lo que los ingresos actuales pueden soportar como tareas complejas que deben abordarse.
En términos de resultado neto, la pérdida anual de Nissan alcanzó los 670.000 millones de yenes (unos 4.500 millones de dólares), la tercera pérdida anual más grande en la historia de Nissan.
Cerrará 7 plantas
Frente a este contexto, la respuesta de Nissan se concentra en una reorganización a gran escala de sus operaciones.
La automotriz dio a conocer un plan que implica la eliminación de algo más de 10,000 puestos de trabajo adicionales a los 9,000 que ya habían sido anunciados, lo que eleva la reducción total de su fuerza laboral a aproximadamente 20,000 empleados.
Esto equivale a una reducción de cerca del 15% de su plantilla.
Además, Nissan planea cerrar siete plantas en todo el mundo, reduciendo su número total de sitios de fabricación de 17 a 10.
La compañía no especificó aún cuáles son las fábricas que serán afectadas por estos cierres. Una de las que cierra, se sabe, es la que tiene en Argentina, en la Ciudad de Córdoba, donde en alianza con Renault fabricaba la pickup Frontier.
Más allá de la disminución en tamaño, la estrategia incluye una simplificación de sus procesos y componentes. Nissan proyecta disminuir la complejidad de las piezas utilizadas en sus vehículos en un 70%.
El plan de Espinosa, el CEO de Nissan
Espinosa tiene la complicada tarea de dar un giro a la automotriz y restaurar su posición en el mercado.
Los analistas de la industria consultados por Japan Times sugieren que las dificultades que Nissan enfrenta hoy tienen sus raíces, en parte, en los errores del pasado.
Durante años, bajo la dirección del expresidente Carlos Ghosn, la compañía puso un énfasis excesivo en el volumen de ventas, recurriendo a descuentos importantes para mover vehículos de los concesionarios.
Si bien esta táctica pudo haber impulsado las cifras de ventas en su momento, tuvo el efecto secundario de debilitar el valor percibido de la marca.
Esta herencia, al parecer, dejó a Nissan con una línea de productos que necesita actualizarse con urgencia.
La necesidad de renovar su portafolio y fortalecer su imagen de marca es un aspecto fundamental en la estrategia para reconquistar la preferencia del consumidor. Sin embargo, dada la envergadura de los problemas económicos y operativos que enfrenta, los observadores del mercado no anticipan una recuperación rápida.
Ahora lee:
Samsung lanza su ultradelgado Galaxy S25 Edge (¿Para competir con el iPhone 17 Air?)
Nissan lanza juego retro para el GP de Fórmula E en Tokio
Banco Santander convierte su logo en asteriscos para concientizar sobre ciberseguridad