Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El Buen Fin adopta el nacionalismo como estrategia de branding

En su edición 15, El Buen Fin no solo celebra su trayectoria, sino que redefine su imagen apostando por el orgullo nacional como estrategia de branding.
  • Según un estudio de Kantar, 7 de cada 10 mexicanos prefieren comprar productos nacionales si tienen la posibilidad de elegir, destacando la percepción de mayor frescura, apoyo a la economía local y orgullo por lo propio.

  • De acuerdo con la Secretaría de Economía, el consumo interno representa más del 60% del PIB nacional, lo que convierte a eventos como El Buen Fin en un eje clave para dinamizar la economía.

  • Nielsen reveló que el 73% de los consumidores a nivel mundial espera que las marcas contribuyan positivamente a su país de origen, reforzando el valor del nacionalismo de marca. 

El Buen Fin adopta el nacionalismo como estrategia de branding
El Buen Fin adopta el nacionalismo como estrategia de branding

A quince años de su lanzamiento, El Buen Fin no solo celebra su permanencia como el evento comercial más importante del país, sino que también redefine su imagen para alinearse con una narrativa más profunda en donde se prioriza el consumo con identidad nacional. En esta nueva edición, el rediseño del logotipo que integra el emblema “Hecho en México” marca un giro estratégico que trasciende lo gráfico para posicionarse dentro de un enfoque en el branding cada vez más enfocado en lo local, lo auténtico y lo culturalmente significativo.

También lee: Coca-Cola encuentra en la caña de azúcar una forma de revalorizar lo nacional

Esta transformación no es casualidad. En el contexto actual, donde los consumidores valoran cada vez más la procedencia de los productos, la autenticidad y el apoyo a lo nacional, marcas y eventos masivos como El Buen Fin están recurriendo al simbolismo patriótico como una herramienta de diferenciación, incorporando elementos visuales vinculados con el orgullo nacional, el programa se suma a una tendencia global en la que el branding se convierte en una narrativa emocional que busca generar pertenencia y confianza.

La transformación del logo no solo señala el 15.º aniversario del evento, sino que lo vincula directamente con los objetivos del Plan México al fortalecer el consumo interno, fomentar el comercio formal e impulsar la participación de empresas de todos los tamaños bajo una identidad compartida. Al priorizar lo hecho en México, El Buen Fin quiere consolidar un ecosistema comercial que no solo sea competitivo, sino también representativo de los valores y capacidades del país.

Es así que, este tipo de ajustes visuales no son menores. Funcionan como declaraciones simbólicas que invitan al consumidor a participar no solo de una transacción, sino de una causa colectiva por consumir con conciencia y fortalecer la economía desde lo nacional.

Este nuevo enfoque de branding patriótico, que apela a la identidad y pertenencia, responde también a una lógica de mercado en la que la estética local se vuelve rentable. Además de destacar por los descuentos, El Buen Fin opta por competir desde el significado nacional.

En ese sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que el consumo de bienes y servicios en México registró un crecimiento anual de 2.8 por ciento en agosto de 2024. Este aumento se debe principalmente al incremento en las importaciones, que crecieron un 11.8 por ciento durante el mismo periodo.
Y es que, el consumidor mexicano ha demostrado una lealtad destacada hacia las marcas, como lo señala un estudio realizado por la plataforma de análisis PingStam, que reveló que el 80 por ciento de los mexicanos son fieles a las marcas con las que se identifican. Esta alta fidelidad muestra la importancia de una conexión emocional y cultural en las decisiones de compra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Las críticas a “Chicharito” y la creciente exigencia de ética en el deporte

Productos y plataformas que intentaron gustarle a la Gen Z pero fueron olvidados fácilmente

Tesla y el freno global que atraviesa el mercado automotriz

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.