Argentina. Desde que el paĆs se recuperó de la crisis de 2001 y 2002, la venta de autos ha venido creciendo sin pausa. Con la breve interrupción en 2009 (por efectos del “octubre negro” de 2008 en las bolsas internacionales), sin demasiada publicidad y con acciones de marketing moderadas, igualmente las concesionarias baten rĆ©cords de comercialización de 0 km y autos usados.
Esa verdadera “explosión” se puede advertir tambiĆ©n en Internet, donde la participación de los sitios especializados en vehĆculos gana cada vez mĆ”s espacio, al igual que la presencia de las redes sociales. SegĆŗn dos estudios realizados online en dos de los portales que mĆ”s autos ofrecen por Internet, DeMotores.com y MercadoLibre.com, Internet participó en un 29 por ciento de los casos en que se vendió un vehĆculo en Argentina.
Este porcentaje no significa que tres de cada 10 autos se comercialice por Internet, sino que en algĆŗn momento del proceso de compra, la web ha tenido participación. Por ejemplo, para MartĆn Lawson, director de Clasificados de MercadoLibre.com, “Internet es el medio donde se inicia la decisión de comprar un auto”. Para el ejecutivo, “muchos comienzan en las paginas de las terminales de autos mirando especificaciones”, otros “se informan en blogs” y, en algunos casos, “terminan en un sitio de e-commerce”.
El estudio de mercados en DeMotores.com, que incluyó a 861 usuarios del sitio, reveló que un 78 por ciento de los interesados en comprar autos comenzó la búsqueda de precios por Internet. En el caso de los 1.027 casos encuestados en MercadoLibre.com, en tanto, ese porcentaje es del 90 por ciento cuando los usuarios tratan de averiguar especificaciones de marcas y de modelos.
El auge de los sitios no sólo alcanza a portales transnacionales, pÔginas locales (como CordobaVende.com, RosarioVende.com o SaltaVende.com) ganan cada vez mÔs lugar en la venta de autos en la misma proporción en que lo pierden los medios tradicionales (como los clasificados en los periódicos). Estos sitios, a diferencia de MercadoLibre, por ejemplo, tienen una fuerte presencia local y permiten el intercambio de datos entre comprador y vendedor sin la necesidad de que medie una oferta de compra online.